Visitas
La Plataforma Nacional de Transparencia señala que el porcentaje de avance a esta causa no alcanza ni el 5%
Por Diego Raya
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer trimestre de 2025, la Alcaldía Xochimilco se comprometió a incrementar las actividades productivas agrícolas en la demarcación. Sin embargo, los resultados han sido bajos: solo se alcanzó un avance del 3.94% en la meta establecida, lo que ha puesto en evidencia la falta de seguimiento.
El cálculo de este avance se basa en la proporción entre los resultados obtenidos y la meta anual establecida por la alcaldía. Este bajo rendimiento sugiere un olvido en la ejecución de los programas destinados al sector agrícola por parte de las autoridades de la alcaldía Xochimilco, la cual es dirigida por Circe Camacho.
Uno de los programas clave, “Semillas y material vegetativo”, contó con un presupuesto de 7 millones de pesos en 2023, igual que en 2022. No obstante, el número de beneficiarios disminuyó de 730 en 2022 a 620 en 2023, a pesar de que el padrón máximo permitido era de mil 066 personas. Esta reducción implicó que, cerca del 40% de los productores potenciales no recibieron apoyo, lo que afectó directamente la producción de hortalizas y flores en la región.
Las consecuencias de esta falta de apoyo se reflejaron en las dificultades que han enfrentado los agricultores. En octubre de 2024, los productores de cempasúchil en Xochimilco sufrieron pérdidas debido a lluvias, las cuales inundaron sus cultivos. A pesar de los esfuerzos para proporcionar fungicidas y adquirir plantas dañadas, muchos productores vieron reducidas sus ganancias, agravando su situación económica.
La precariedad laboral en el sector agrícola de la Ciudad de México se puede medir. Según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, el 46% de los trabajadores agrícolas en la capital no reciben remuneración.
TE PUEDE INTERESAR
