Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

García Lorca

611 lecturas

Por Eduardo López Betancourt

ASESINADO VILMENTE EN 1936

El cinco de junio, se cumplieron ciento veintisiete años del nacimiento, en Fuente Vaqueros, Granada, España, de uno de los más grandes poetas, dramaturgos y prosistas de España: Federico García Lorca. Fue una figura clave de la denominada Generación del 27, llamada así por agrupar a destacados escritores del siglo XX, entre los que se encontraban Rogelio Buendía, Pedro Salinas y Valentín Andrés, entre otros.

Además de su brillante producción literaria, García Lorca se distinguió por su clara postura política. Apoyó al gobierno republicano español y, como consecuencia de ello, fue vilmente asesinado en 1936, durante la Guerra Civil Española, sin derecho a una defensa justa.

Con el tiempo, su figura se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad creativa, los derechos individuales y, de manera adelantada para su época, por el reconocimiento a la orientación de la diversidad sexual.

Recientemente, durante la Feria del Libro en Madrid, se han destacado sus invaluables aportes a una poesía comprometida con la identidad y la libertad personal. Uno de sus trabajos más emblemáticos, publicado de manera póstuma, es Poeta en Nueva York, obra escrita durante su estancia en esa ciudad. En ella, realiza una crítica profunda y conmovedora del sistema capitalista y del entorno urbano.

Durante la dictadura de Francisco Franco, sus textos estuvieron prohibidos. Fue imposible leer su obra o mencionarlo públicamente, ya fuera en escuelas o en otros espacios. En pleno franquismo, en 1967, tuve el privilegio de participar en un homenaje clandestino en el barrio del Albaicín, en su amada Granada. Ahí recité su poema La casada infiel, donde el autor explora el amor, el deseo y la entrega, en medio de un contexto de pasión imposible, pero sincera.

Cabe recordar que Lorca fue también un ferviente defensor de la tauromaquia, sentimiento que dejó plasmado en algunos de sus poemas más recordados. Su legado permanece vivo no solo en la poesía y el teatro, sino también en la defensa de la libertad en todas sus formas.

Te puede interesar

Advertisement