Visitas
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
En un país donde la violencia es parte del día a día en muchas regiones, la demanda de vehículos blindados crece de forma discreta pero sostenida. Sin embargo, las cifras aún son modestas frente al tamaño del mercado automotriz nacional.
La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) reveló que apenas circulan cerca de 4 mil autos blindados en todo el país, una cifra ínfima en comparación con el más de un millón de vehículos nuevos que se venden anualmente en México, sin ningún tipo de protección especial.
Esteban Hernández López, presidente de la AMBA, destacó que, a diferencia de países como Brasil donde existen más de 30 mil unidades blindadas, muchas de ellas de gama media, en México el blindaje sigue siendo un producto casi exclusivo, enfocado a segmentos de alto poder adquisitivo y al uso gubernamental. “Tenemos vehículos que superan los 450 mil dólares por unidad cuando son destinados a fuerzas armadas o cuerpos de seguridad”, explicó. La mayoría de los vehículos blindados en México cuentan con nivel de protección 3, suficiente para resistir ataques con armas cortas, las más utilizadas en delitos urbanos. Sin embargo, la industria ya trabaja con estándares de nivel 7, diseñados para soportar municiones de calibre .50 y agresiones con armamento táctico avanzado. “La mayoría de nuestros clientes buscan certeza en la protección de su integridad en Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Monterrey”, detalló.
Te puede interesar
