273 lecturas
Los jalicienses no salen de una para entrar a otra, luego de la nefasta administración de Enrique Alfaro en la que la delincuencia y la inestabilidad se dispararon, en parte por orgullo al negarse a acatar la Estrategia de Seguridad del expresidente López Obrador, luego culparlo por los altos índices de delincuencia (que el estado debía atender) y finalmente (ya muy tarde) acatar la estrategia para luego descubrir por una extraña epifanía que su verdadera vocación no estaba en la política, sino en la dirección técnica de futbol, gran pretexto para abandonar el país, no sin antes dejar (de nuevo) endeudado al estado. Con el emecista Pablo Lemus no ha sido mejor, en su reciente visita, la presidenta destacó que el mandato no debe ser en escritorio, sino en territorio, en clara alusión a que al gobernador, luciendo ropa de marca y perfume caro, enrojecía, ya que no se le ve por ningún lado; mientras las desapariciones de jóvenes siguen en aumento, de diciembre del 2018 a marzo de 2025 se contabilizaron más de 11 mil reportes de personas desaparecidas, colocándose como el segundo estado con más desapariciones luego del Estado de México. Ahora, a falta de estrategia, llega la mercadotecnia de seguridad desde el gobierno (¡qué daño hizo Robocop!), ya que el gobernador Pablo Lemus acaba de anunciar que se adquirirán (en renta por 3 años), para reforzar la presencia policial en 125 estados; uno de los objetivos es bajar la percepción de inseguridad que es del 55% entre los jaliscienses. Unas notas hablan de 100 vehículos y otras de 300, lo cierto es que, según la cotización que se ha filtrado, el monto a pagar por estos vehículos será de 3 partidas de $275,001,587.75 mdp.
La percepción de inseguridad se abate combatiendo las causas y con estrategia que ubiqueny desmantelen a los grupos criminales, no con vehículos de lujo por más automatizados y blindados que estén. Por cierto, ¿sabrá el gobernador que Tesla ha retirado del mercado las Cybertruck producidas durante los últimos 15 meses por fallas reportadas en seguridad?¿Qué en al menos 6 ocasiones desde su lanzamiento en 2023, se ha retirado el vehículo del mercado por diversos problemas como pérdida de propulsión, materiales defectuosos, molduras que se desprenden, etc? Sería conveniente, como dijo la presidenta, más territorio y menos moda, más estrategia y menos bluff, más inversión inteligente y menos endeudamiento.
Ana María Vázquez
Escritora/Dramaturga
@Anamariavazquez
