Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Fugas representan 40% de la pérdida de agua en CDMX

Visitas

De acuerdo con el doctor Manuel Perló, académico de la UNAM, la cantidad de líquido se pierde antes de llegar a los hogares de la ciudad

 

Por Diego Raya

CIUDAD DE MÉXICO.- En la capital, hasta el 40% del agua potable que circula en la red se pierde por fugas antes de llegar a los hogares. Así lo señala el investigador y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Perló Cohen.

Esta cifra, equivalente a más de 12 metros cúbicos por segundo, representa uno de los retos más urgentes para la sostenibilidad hídrica de ciudad, afirmó el experto.

El doctor Perló advierte que el sistema hidráulico de la Ciudad de México opera bajo una lógica “patológica”, es decir, como resultado de una estructura institucional rígida, basada en un modelo de grandes obras de trasvase y drenaje que no ha sido capaz de adaptarse a las condiciones actuales de estrés hídrico.

Señaló que la ciudad depende en gran medida de fuentes externas, como el sistema Cutzamala, del cual se transporta agua a través de cientos de kilómetros, con elevados costos energéticos y económicos.

Sin embargo, gran parte de ese esfuerzo se diluye en la red debido a fugas no atendidas, muchas de ellas invisibles o de una difícil localización.

“El volumen de agua que se pierde en fugas supera los 12 m³/s, lo que representa aproximadamente el 40% del agua potable disponible”, señaló el académico sobre la situación del líquido.

Esta situación se da en una ciudad como es la CDMX donde más de un millón de personas enfrentan dificultades diarias para acceder al agua, en algunos casos recibiéndola solo unas horas por semana, como es el caso de alcaldías como Tláhuac o Iztapalapa.

Así, las fugas siguen siendo un enemigo persistente, que consume un recurso escaso, como se puede comprobar, por ejemplo, en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC): solo en lo que va de 2025, se han reportado 18 mil 561 casos para la atención de fugas de agua en toda la Ciudad de México; 5 mil 288 reportes aún siguen abiertos, es decir, sin solución.

Fuente: Especial

Todo esto, a pesar de que los funcionarios locales promocionan la llamada “LíneaH2O”, la cual pretende atender fugas de agua y “temas urgentes que representen un riesgo” marcando al *426.

El académico egresado de la Facultad de Economía y catedrático especialista en estudios urbanos expone que el sistema hídrico opera con una eficiencia promedio del 60%, lo que coloca a la Ciudad de México por debajo de estándares internacionales aceptables.

Aunado a ello, se estima que el sistema de bombeo y distribución consume cerca del 1.5% del total de la energía eléctrica que se genera en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar

Advertisement