Visitas
Varias demarcaciones señalan depender de la Sedeco, mientras que se han iniciado denuncias por posibles irregularidades
Por Omar Montalvo
CIUDAD DE MÉXICO. — Cada año las alcaldías en la Ciudad de México destinan distintos recursos para trabajos de mantenimiento o remodelación de mercados públicos, aunque en la mayoría de los casos el ejercicio es desigual y en administraciones como las de Cuajimalpa, ahora gobernada por Carlos Orvañanos y Miguel Hidalgo a cargo del reelecto Mauricio Tabe, son las alcaldías que menos apoyan este tipo de espacios dónde se desempeña la economía local.
A través de solicitudes de información, la alcaldía Cuajimalpa, señaló que entre 2022 y 2025, solo se realizó un proyecto de obra en sus cinco mercados públicos. A pesar de esta baja cantidad de intervenciones, hasta el pasado mes de marzo no se proyectaron para este año trabajos en estos inmuebles.
El bajo nivel de intervención en los mercados de Cuajimalpa puede compararse con lo destinado en la alcaldía La Magdalena Contreras. La actual administración compartió que este año se invertirán 15 millones de pesos, mientras que en los últimos tres años sólo se efectuaron tres proyectos de obra.

Fuente: Especial
Una alcaldía con menos mercados es Xochimilco que encabeza Circe Camacho. Cuenta con cuatro de estos espacios y en los tres años anteriores se hicieron nueve obras que ascendieron a 36.3 millones de pesos, aunque este año señaló hasta el primer trimestre que se está definiendo el presupuesto.
La alcaldía Miguel Hidalgo que cuenta con 19 mercados públicos, para este año señaló que destinará 6 millones 500 mil pesos, cómo un recurso que se observa de forma histórica va disminuyendo, pues el año anterior se destinaron 11 millones 229 mil pesos, según indicó la administración panista.
Otras alcaldías con el mismo número de mercados públicos son Tláhuac a cargo de la reelecta Berenice Hernández y Azcapotzalco ahora con Nancy Núñez. En esta última demarcación su actual gobierno planteó ejercer 15 millones 501 mil pesos en la intervención de estos espacios.
En la gestión de Tláhuac, señaló que aún no se tienen programados recursos. Por inversión propia en los últimos años ha destinado montos bajos, pues en 2022 se ejercieron 12 millones 498 mil pesos y en 2024 un monto de 13 millones 688 mil pesos, mientras que en 2023 por el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se invirtieron hasta 45 millones 937 mil pesos.
Con 16 mercados en su extensión territorial, el gobierno de Luis Mendoza en Benito Juárez, planteó desde su Programa Anual de Obras (PAO) el destino de 10 millones de pesos en el mantenimiento y rehabilitación.
La alcaldía Tlalpan, donde se encuentran 20 mercados públicos, indica que aún se están definiendo los proyectos, pero reveló que se detectaron que en años anteriores se efectuaron obras públicas en mercados, pero sin la evidencia documental de los contratos.
De forma similar, aunque en años anteriores se destinaron recursos para el mantenimiento y rehabilitación de algunas infraestructuras, que evitaron mencionar proyectos para mercados en 2025 fueron Álvaro Obregón, Cuauhtémoc e Iztapalapa.
TE PUEDE INTERESAR
