Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Crece la violencia silenciosa en Edomex, desapariciones aumentan 36% en 2025

Visitas

La entidad enfrenta una emergencia pues abril se convirtió en el mes más oscuro en 70 años, con 238 personas reportadas como desaparecidas según el RNPDNO

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

El Estado de México atraviesa una crisis sin precedentes en materia de desapariciones. Durante abril de 2025, las autoridades registraron 238 personas no localizadas, el número más alto en más de siete décadas.

Esta alarmante cifra, difundida por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), confirma que la problemática se ha intensificado de manera brutal: en tan solo cuatro meses, 802 personas han sido reportadas como desaparecidas en la entidad.

El aumento es dramático si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 175 reportes. Representa un crecimiento del 36% y vuelve a colocar al Estado de México, en el centro de una crisis humanitaria que, lejos de contenerse, se agudiza con cada semana que pasa.

Desde 1952, más de 13 mil personas han sido víctimas de desaparición en el territorio mexiquense, configurando un escenario de miedo persistente en múltiples regiones, donde la violencia silenciosa desplaza a la denuncia pública.

El discurso oficial celebra que los homicidios dolosos registraron su nivel más bajo en los últimos ocho años. No obstante, expertos en seguridad y derechos humanos, consideran que esta aparente contradicción es más bien una estrategia de encubrimiento.

La sospecha no es aislada, pues el Observatorio Nacional Ciudadano ha documentado la falta de reportes de asesinatos en municipios del sur del estado, como Texcaltitlán, Luvianos y Tlatlaya, a pesar de evidencias de violencia extrema. Las comunidades locales relatan ejecuciones, levantones y entierros clandestinos, mientras las autoridades prefieren mantener sus estadísticas “en verde”.

La excomisionada estatal de Búsqueda, Sol Salgado Ambros, aporta otra dimensión crítica: el miedo. “Muchas familias no denuncian porque temen represalias del crimen organizado o de autoridades”.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement