Visitas
Apenas en el inicio de su trienio, el munícipe ya registra una segunda caída en el visto bueno de las familias de la demarcación del oriente del estado de México
DANIEL ESCOBAR
Edomex.- Durante el mes de abril, la aprobación de Nazario Gutiérrez como alcalde de Texcoco, tuvo una segunda caída desde que el morenista es presidente municipal, en la medición periódica que realiza mensualmente, la encuestadora Demoscopia.
Un 59.3 por ciento de consultados por la empresa en Texcoco, y durante el mes de abril de 2025, aprobaron al gobierno de Gutiérrez Martínez en la demarcación, luego de una encuesta realizada a mil ciudadanos.
Este porcentaje de aprobación fue reportado por Demoscopia, luego de que, en la misma medición, pero realizada en marzo pasado, un 60.8 por ciento de texcocanos encuestados, dijo aprobar al gobierno de Nazario Gutiérrez, iniciado en enero de este año.
A finales de enero pasado, en que Demoscopia llevó a cabo su primera medición de la aprobación de la administración del Gutiérrez Martínez en Texcoco, un 62.5 por ciento de los consultados le dio su visto bueno al gobierno municipal, sin embargo, en febrero este porcentaje bajó a 56.9 por ciento.
Por lo anterior, abril fue el segundo mes con menos aprobación de los texcocanos, hacia su nuevo gobierno municipal, en esta encuesta periódica que lleva a cabo Demoscopia.
“Encuesta realizada con rigor científico y estadístico, aplicada a usuarios de WhatsApp, por medio de una plataforma multiagente. Muestra: mil personas mayores de 18 años que conforman el municipio. Asumiendo un muestreo aleatorio simple con población infinita”, explica la encuestadora, sobre su ejercicio estadístico a distintos alcaldes en el Estado de México.
Durante abril pasado, en Texcoco, se llevó a cabo la Feria Internacional del Caballo 2025, un evento emblemático del municipio, que se vio empañado por diversos incidentes de violencia y descontrol, que generaron preocupación e indignación entre los asistentes y habitantes de la demarcación por la falta de seguridad en la demarcación.
TE RECOMENDAMOS:
