Síguenos

¿Qué estás buscando?

Uncategorized

Epidemia de miopía en niñez mexicana, advierte SMO

Visitas

Redacción Grupo Cantón 

Un agudo aumento de casos de miopía sea han registrado los últimos años entre la niñez mexicana, advierte el doctor José Antonio Paczka, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), al tiempo que hace un llamado para tomar medidas preventivas para abordar la creciente epidemia.

“Se requieren medidas preventivas para abordar ese problema de miopía, con la detección temprana y el manejo adecuado de los errores refractivos, para evitar complicaciones a largo plazo en la salud visual de nuestros niños”, advirtió el doctor José Antonio Paczka Zapata, en la conferencia realizada este martes en el Auditorio de la SMO.

De una población de 134 millones en nuestro país, el 30 por ciento de niños y adolescentes tienen problema de miopía y solo el 15 por ciento utiliza lentes.

Por su parte, el doctor Juan Omar Páez, vicepresidente del Colegio de Visión y Errores Refractivos, afirmó que la miopía va en aumento en el mundo, causando una patología visual que se debe a la falta de exposición a la luz natural y al uso excesivo de dispositivos electrónicos, como pantallas y celulares.

Preocupada por este incremento de cosas, la doctora Carolina Cruz indicó que uno de los principales factores que afectan el rendimiento académico y la calidad de vida de los niños mexicanos, son “los errores refractivos en la niñez, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son problemas visuales comunes.

La doctora Vanessa Bush reportó que 60 millones de mexicanos necesitan lentes, y solo 15 millones los usan, porque el resto de la población no los tiene.

Para finalizar la reunión, José Antonio Paczka mencionó que para solucionar la miopía en México, se requiere de un trabajo coordinado entre sociedad, médicos y gobierno para la atención oportuna de este problema de salud pública.

Te puede interesar

Advertisement