Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Al fin se hizo la gran pregunta

417 lecturas

Finalmente se tocó el tema, fue la reportera de Sin Embargo, Nancy Gómez quien lanzó la pregunta: “La SEP hace poco dio a conocer un acuerdo con (las) principales empresas chatarra (…), ha recibido muchas críticas porque se habla de una política a empresas públicas (…) ¿cuál es la lógica de este acuerdo que se firmó recientemente por parte de la SEP y si se han firmado otros acuerdos (…)?”

La presidenta respondió que “no eran acuerdos ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, (…) el programa de Vida Saludable tiene el objetivo de alimentación saludable en las escuelas, la prohibición de la comida chatarra en las escuelas y también del programa que llevamos a cabo con el IMSS y de maestras y maestros (…) de que las escuelas se conviertan en centros de promoción a la salud (…) a él (Mario Delgado) lo convocan a esta reunión y simplemente explica en qué consiste el programa; no es que se haya firmado a cambio de algo…nada (…) no hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la SEP con alguna de estas empresas para afectar el programa de vida saludable (…) que quede muy claro que el no hace ningún acuerdo de ningún tipo”.

A pregunta expresa de la misma reportera, la presidenta agregó que no hay planes para eliminar el etiquetado en los productos.

En este sentido, el post del 9 de abril pasado en X del titular de la SEP dice lo siguiente: “Los empresarios se suman (…) comprometiéndose a donar basculas, elaborar materiales para promover la actividad física y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud…”

Respetuosamente pregunto: ¿Por qué el titular de la SEP tendría que reunirse con empresarios?, ¿los compromisos, que sí son acuerdos, que menciona Delgado no están por escrito?, ¿no hay firmas? ¿a cambio de qué, los empresarios otorgan estos “beneficios”? ¿por qué la SEP tendría que confiar en las investigaciones “científicas” de los empresarios, teniendo instituciones del estado dedicadas a ello?

Sigue sin haber claridad, sería bueno, para disipar dudas, que el titular de la SEP mostrara en conferencia los “compromisos” que menciona.

Entiendo que no es momento político para rupturas con el empresariado, pero tampoco lo es para brindarles todo en charola de plata, la era neoliberal ya terminó.

Ana María Vázquez

Escritora/Dramaturga

@Anamariavazquez

Te puede interesar

Advertisement