163 lecturas
Por Federico La Mont
Desliz: El mercado de bonos del Tesoro dobló a Donald Trump y así se comentó entre analistas como operadores cuando el presidente de Estados Unidos claudicó al dejar en pausa la mayor parte de los aranceles anunciados el pasado 2 de abril cuando fueron liberados. Y es que en los últimos días, los intereses exigidos para participar en el mercado de bonos del Tesoro a 10 años aumentaron de forma drástica, al pasar de 3.9 a 4.5 por ciento; es decir, un alza del 15 por ciento en apenas unas jornadas. El mercado de bonos ‘es como un termómetro de la confianza en la economía, explicó Luis Gonzali, codirector de inversiones de Franklin Templeton de México. Si una gran cantidad de inversionistas compran bonos del Tesoro, el interés que pagará por ellos bajará y esto permitirá al país en cuestión financiar su deuda a un menor precio. Si, por el contrario, los inversionistas deciden no adquirir esos bonos y venderlos, el país deberá ofrecer tasas de interés más altas a los compradores, por lo que le costará más financiar su deuda.
Acuerdos: Golpeada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) inició un proceso de diversificación de sus asociaciones comerciales, con los ojos puestos en países de Asia o el bloque sudamericano del Mercosur.
El Consejo Europeo informó que prepara una cumbre con China para la segunda mitad del mes de julio. Como resultado de ese acercamiento, el presidente chino, Xi Jinping, dijo que China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, y proteger juntas la globalización económica.
La Unión Europea se encuentra entre los mayores socios comerciales de Estados Unidos, el intercambio comercial alcanzo en 2023 el equivalente a 1.8 billones de dólares.
Europa continúa enfocándose en diversificar sus asociaciones comerciales, comprometiéndose con países que representan 87 por ciento del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas, anunció la UE.
