Visitas
EL COLOSO DE SANTA ÚRSULA, QUE ALBERGARÁ LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL 2026, PASA POR TRABAJOS EN CANCHA, GRADAS, PALCOS Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURA
CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- La remodelación del Estadio Azteca, emblemático recinto de la Ciudad de México, avanza con miras al Mundial de 2026.
“La intervención es únicamente en el interior del Estadio Azteca, cumpliendo todas las normas de FIFA, para poder celebrar una Copa del Mundo. Un estadio mundialista, de primer mundo, con conectividad, va a tener wifi, para que las personas se puedan comunicar desde adentro. La salida será por en medio de la cancha, como en Europa, butacas nuevas. Llevan sus permisos en orden, profesionales, con un trabajo de 24 horas. Vamos a tener uno de los mejores, sino el mejor estadio del mundo”, dijo el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez.
En total, entre los montos que se ejercieron en el 2024 y los que se tienen considerados para ejercer entre el 2025 y/o 2026, se tiene un total de mil 511.1 millones de pesos, que equivale a alrededor de 75 millones de dólares.
Grupo Ollamani, responsable de la cotización del club América y del propio estadio en la Bolsa Mexicana de Valores, compartió imágenes de los trabajos en curso a través de redes sociales.
En las imágenes, se aprecian trabajos sobre la cancha, gradas y el reforzamiento de la estructura externa del Estadio Azteca, que apunta a ser reinaugurado el 11 de junio del 2026.
De acuerdo con el informe trimestral de Grupo Ollamani, hasta el 31 de diciembre de 2024, la empresa ha invertido 472.9 millones de pesos (aproximadamente 23 millones de dólares) en la remodelación del estadio. Además, para 2025 y 2026, se espera una inversión adicional de 1,038 millones de pesos (50.61 millones de dólares), destinada a completar las obras comprometidas.
Este icónico estadio será la sede de la inauguración de la Copa Mundial 2026, que será organizada de forma conjunta por Estados Unidos, México y Canadá. La remodelación del Estadio Azteca ya dejó ver sus primeros detalles de cara al Mundial 2026, mismo en el que la Selección Mexicana será anfitriona junto con Estados Unidos y Canadá; una de las zonas ya fue totalmente demolida.
El Estadio Azteca tendrá un nuevo aforo de aproximadamente 90 mil personas, después de las remodelaciones. Hasta ahora, ya se han quitado las anteriores butacas y se encuentran en construcción los vestidores, que ahora permitirán el ingreso a la cancha por el centro de la cancha.
“Noventa mil personas aproximadamente, eso fue lo que escuché en la anterior reunión, a reserva, te lo puedo reconfirmar. Se está mejorando la comodidad y la movilidad interna, se está mejorando, tomando en cuenta a todos”, comentó el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez.
Algunos de los detalles que se pueden apreciar, y que marcan la diferencia a simple vista en el Estadio Azteca, son: La cancha fue completamente retirada desde meses atrás, las butacas de la zona 400, 500 y 600 poniente (antes general lateral) fueron totalmente retiradas, las zonas de palcos y Coca-Cola Lounge que fueron construidas en 2016 fueron totalmente demolidas; ahí estarían los nuevos vestidores y no debajo de la tribuna norte, como actualmente se encuentran, las pantallas gigantes (cabecera norte y sur) se mantienen sin ser removidas pese al nulo uso que tienen actualmente, las zonas de palcos y plateas aún no cuentan con movimientos estructurales y la zona de prensa ya comenzó a presentar sus primeras modificaciones.
PLAN DE MOVILIDAD PARA EL MUNDIAL 2026
Hasta ahora el plan que se tiene para la Copa del Mundo 2026, es que se cierren todas las vialidades hasta un kilómetro a la redonda del Estadio Azteca, para garantizar la seguridad de los asistentes y colocar algunas activaciones alrededor de la sede de la inauguración, como el FIFA Fan Fest.
Debido a eso, en la Ciudad de México se contemplan “estacionamientos remotos”, que conectarán desde diversos puntos de la entidad con el Estadio Azteca, para evitar el tráfico en los alrededores y hacer más ágil las vialidades de llegada al recinto.
Sumado a eso, se tiene contemplado un Cablebús, que podría ir de la estación de metro de Ciudad Universitaria al Estadio Azteca, aunque todavía sin anuncio oficial. También, se ha considerado comprar más trenes para mejorar el servicio de Tren Ligero, que conecta desde la estación de metro Taxqueña hasta el inmueble. El plan tiene proyectada una Ciclovía, que comenzará desde diferentes puntos de la Ciudad de México a la sede de la Copa del Mundo.
Cerca del Estadio Azteca, se tiene proyectado crear la “Glorieta Frida Kahlo”, en la que se edificará una escultura de la pintora de siete metros de altura y será considerada “la Frida más grande del mundo”.
Esta obra servirá como atractivo turístico.
“¿Qué voy a hacer? La Frida más grande del mundo”, comentó Giovani Gutiérrez. “Vamos a poner una Frida, una escultura, te doy la noticia, es o representa a la gran mujer de Coyoacán. Una mujer que nos representa es Frida Kahlo”.
“La vamos a tener cerca del Estadio Azteca, estamos contentos, porque primero cambia el entorno, el ánimo de las personas, será una glorieta de Frida”, sostuvo el alcalde de Coyoacán.
PROFUNDA TRANSFORMACIÓN INTERIOR
Desde el inicio, uno de los objetivos del proyecto ha sido conservar la identidad histórica del Estadio Azteca, manteniendo elementos emblemáticos como sus columnas externas, ahora renovadas con iluminación especial que resaltará su arquitectura durante las noches de partido. Sin embargo, la modernización será profunda en su interior.
Uno de los puntos más importantes fue el desmantelamiento de la zona de palcos VIP, espacio que dará paso a nuevas gradas sobre las cuales estarán distribuidas las áreas de operación deportiva: vestidores, zona de árbitros, espacios de hospitalidad, sala de prensa y otras áreas de competencia que cumplen con los estándares más exigentes de la FIFA.
Al lado opuesto se construye un edificio de tres niveles que servirá como área VIP de acceso restringido. Esta nueva estructura está pensada incluso para alojar jefes de estado y contará con plateas y palcos de lujo con capacidad para 1,500 personas. La experiencia para los asistentes será completamente distinta, elevando la categoría del inmueble a niveles internacionales.
Una de las innovaciones más importantes será la instalación de césped híbrido, lo que permitirá mantener una superficie de juego en condiciones óptimas durante todo el torneo. Aunque el Azteca ya contaba con una buena cancha, esta mejora responde a las exigencias de la FIFA para un estadio que albergará partidos mundialistas.
En el techo, se colocará un material translúcido tipo acrílico que podrá ser iluminado para crear espectáculos visuales. Además, múltiples pantallas LED rodearán el estadio, permitiendo tanto la transmisión de información útil para los aficionados como la exposición de publicidad dinámica. Los nuevos tótems digitales también jugarán un rol clave como centros de información interactivos para los asistentes.
RUMBO AL 2026
El Estadio Azteca será el inmueble que albergará la inauguración de la Copa del Mundo 2026, que comparte como anfitriones a Estados Unidos, México y Canadá
¿SABÍAS QUÉ?
El paso de la cancha será cambiado, por lo que se espera que en verano se instale el nuevo, que cumplirá con las normativas de FIFA, rumbo al Mundial
ÚNICO
El Coloso de Santa Úrsula recibirá por tercera ocasión la Copa del Mundo, un hecho sin precedentes en la historia del futbol
14 Meses para el Mundial 2026, y el inmueble se encuentra en medio de obras de remodelación, mientras que a su alrededor se preparan para mejorar fachadas, vialidades y transporte
CAMBIO DE PLAN
La remodelación del Estadio Azteca sólo será interna, las obras no llegarán más allá del estacionamiento y ya no se contempla el proyecto que incluía un hotel y un centro comercial.
LAS REMODELACIONES SON DENTRO DEL ESTADIO:
• Ampliación de la capacidad
• Mejoras estéticas y funcionales
• Instalación de césped híbrido
• Reacondicionamiento del techo
• Instalación de nuevas pantallas
• Construcción de nuevos vestidores
• Reubicación de la zona de prensa
• Instalación de un túnel de acceso por el centro de la cancha (pasará por debajo de las bancas)
• Cambiar el embutacado por uno plegable
• Retirar las pantallas gigantes de las cabeceras
• Retirar los palcos especiales de la zona baja
• Alrededor del inmueble se cambiarán las lámparas y se mejorarán los accesos.
TE PUEDE INTERESAR
