Visitas
El 78.3% de las mujeres en la demarcación se siente vulnerable frente a delitos como acoso callejero, agresión sexual y feminicidios
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que la alcaldía Cuauhtémoc ha puesto en marcha la instalación de más de mil Puntos Violeta para combatir la violencia de género, la realidad es que la demarcación sigue figurando entre las más peligrosas para las mujeres en la capital del país.
Encabezado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el programa arrancó con la instalación de estos espacios seguros en restaurantes de la colonia Condesa e Hipódromo Condesa, con el respaldo de empresarios locales y organizaciones como CANIRAC.
Cada Punto Violeta cuenta con personal capacitado y códigos QR con protocolos de actuación ante casos de acoso o violencia. Además, se prevé extender dicho programa a la Zona Rosa con la activación de 150 espacios adicionales en los próximos días.
Con @canirac colocamos más puntos violeta a establecimientos de nuestra demarcación.
Gracias siempre
hasta que todas las mujeres nos sintamos seguras. pic.twitter.com/N7JQZPnPHk
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) April 9, 2025
Sin embargo, la estrategia no ha logrado revertir la percepción de inseguridad que prevalece en la zona. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2024 (ENSU), el 78.3% de las mujeres en Cuauhtémoc se siente vulnerable frente a delitos como acoso callejero, agresiones sexuales y feminicidios, muy por encima del promedio nacional de 67.5%.
La situación es aún más crítica en zonas como el Centro Histórico, Doctores y Roma, donde además se reportan con frecuencia robos, secuestros exprés y ataques de género. El 62% de las mujeres evita transitar por estas áreas durante la noche.
A pesar de los esfuerzos institucionales, 6 de cada 10 mujeres en Cuauhtémoc han sufrido algún tipo de violencia, y solo el 15% ha denunciado, lo que deja en evidencia no solo la desconfianza en las autoridades, sino también la falta de resultados efectivos por parte de las instituciones responsables de garantizar su seguridad.
TE RECOMENDAMOS:
