Visitas
Difunden video de Rosario Ibarra de piedra, histórica activista y fundadora del Comité ¡Eureka!; Rosa Icela apuntó que es obligación del estado buscar a los desaparecidos
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- En medio de la creciente presión internacional para reconocer la crisis de desapariciones en México, Amnistía Internacional confrontó públicamente la postura de la actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, mediante la difusión de un video de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, histórica activista y fundadora del Comité ¡Eureka!
El video, de apenas 29 segundos y publicado en la cuenta de X de Amnistía Internacional, muestra a Ibarra de Piedra haciendo un llamado a la juventud a exigir el respeto a los derechos humanos y a evitar que se repitan tragedias como las vividas en América Latina y México por causa de la represión y las desapariciones.
El mensaje contrasta con la postura de su hija, actual ombudsperson, quien ha sido criticada por su cercanía con el gobierno federal y por minimizar la gravedad de la situación actual.
El material fue acompañado por un pronunciamiento en el que Amnistía rechaza la postura de la CNDH, la cual, el pasado domingo 6 de abril, se alineó con el gobierno federal al desestimar la preocupación del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, que evalúa iniciar un procedimiento formal para indagar al Estado mexicano por este fenómeno.
“La desaparición de personas no se resuelve negándola, sino enfrentándola con verdad y voluntad”, publicó Amnistía, en respuesta al comunicado de la CNDH, que calificó de “descontextualizada” la postura del presidente del CED y minimizó la posibilidad de que exista una política de Estado en torno a las desapariciones.
Ante el rechazo de la @CNDH a las acciones de la ONU para visibilizar la crisis de desapariciones en México, desde Amnistía Internacional hacemos un llamado:
A la imparcialidad.
A no cerrar el diálogo.
A aprovechar esta oportunidad para identificar causas, patrones y… pic.twitter.com/IyLH6W3kGC
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) April 10, 2025
La confrontación ha escalado en un contexto donde colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos también han alzado la voz.
Cecilia Patricia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, reclamó este viernes la ausencia de Rosario Piedra en las mesas de diálogo.
Durante la cuarta mesa de trabajo, organizada por la Secretaría de Gobernación (Segob), Flores lamentó que, en diez años de búsqueda de su hijo, apenas es la primera vez que se le convoca a un espacio de este tipo.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que “buscar a los desaparecidos es una obligación del Estado”, y prometió llevar las exigencias de las madres directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
En lo que va de la semana, más de 250 familiares de víctimas han participado en estas mesas, donde han exigido también la destitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, y denunciado corrupción y omisión por parte de autoridades locales.
TE RECOMENDAMOS:
