Visitas
El reelecto presidente municipal tuvo irregularidades por 17.9 mdp en la adquisición de luminarias, renta de patrullas y hasta en la rehabilitación de un deportivo local
Omar Montalvo
EdomeX.- En el Ayuntamiento de Zinacantepec, el presidente municipal Manuel Vilchis, tras dejar el PRI e integrarse al PVEM, logró su reelección para el periodo de gobierno 2025-2027 a pesar de que durante su primera administración 2022-2024, fueron detectados numerosos gastos irregulares, no comprobados en adquisiciones relacionadas a la seguridad y en presuntas obras públicas.
En los resultados que entregó recientemente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la investigación hecha a los gastos que hizo Vilchis Viveros en Zinacantepec durante 2023, determinó que, durante este periodo de gobierno, se gastaron 17 millones 932 mil 149 pesos, de forma injustificada y sin aclarar.
Este monto total corresponde principalmente a adquisiciones y servicios de arrendamiento. En la Auditoría 999, la entidad fiscalizadora señaló que hizo una revisión a los registros contables, las facturas y comprobantes de transferencia de varios contratos del Municipio de Zinacantepec.
Sin embargo, estos documentos no comprobaron el suministro y la instalación de luminarias públicas durante el mes de febrero de 2023 por un monto de 9 millones 818 mil pesos.
La misma situación se detectó en los contratos para la renta de vehículos utilitarios y patrullas de Seguridad Pública, que fueron pagados por 3 millones 502 mil pesos, así como en un servicio de actualización del Sistema de Administración Financiera de Ingresos que tuvo un costo de 411 mil pesos.
A estas irregularidades se suman los gastos por 4 millones 199 mil pesos que se destinaron a la rehabilitación de un espacio deportivo en el municipio mexiquense de Zinacantepec, pero en el cuál no se precisó cuál espacio recreativo fue intervenido.
Por ello, la Auditoría Superior de la Federación, señaló que el gobierno de Zinacantepec que dirige el alcalde Manuel Vilchis, no pudo comprobar que las obras de rehabilitación se destinaron a un inmueble que es propiedad pública del municipio.
TE RECOMENDAMOS:
