Visitas
- Nuestro país podría ser sede para la Cumbre por el Bienestar Latinoamericano
- Se busca fortalecer los lazos con Brasil, Guatemala y otras naciones de la región
- Hay que construir una región con mayor cooperación, inclusión y justicia social
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la integración regional ante la nueva política arancelaria impulsada por Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe.
Desde Palacio Nacional, la mandataria detalló los principales acuerdos que se dieron durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras, en donde enfatizó la necesidad de diversificar los vínculos económicos del país.
“Tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero frente al nuevo contexto de aranceles, es pertinente preguntarse si no es momento de ampliar nuestras relaciones con otros países del sur”, afirmó.
Indicó que México continuará con la integración económica con Estados Unidos debido al T-MEC y a los intereses compartidos, pero subrayó que también se busca fortalecer los lazos con Brasil, Guatemala y otras naciones de la región.
En la IX Cumbre Celac propusimos fortalecer la integración de América Latina y el Caribe con respeto a las soberanías; una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones. A ningún país debemos dejar atrás. pic.twitter.com/wTVlwS2ICI
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 10, 2025
“Brasil tiene una industria farmacéutica muy sólida, y ya se explora una colaboración con Cofepris para el desarrollo conjunto de medicamentos”, detalló.
Asimismo, adelantó que México podría ofrecerse como sede para la Cumbre por el Bienestar Latinoamericano, en coordinación con el presidente colombiano Gustavo Petro, nuevo coordinador de la CELAC.
Sheinbaum destacó que esta propuesta ha sido bien recibida entre los jefes de Estado y forma parte de una visión compartida para construir una región con mayor cooperación, inclusión y justicia social. También subrayó que es momento de pensar en un modelo económico alternativo que ponga al centro el desarrollo humano y no solo el comercio.
Finalmente, celebró que uno de los ocho puntos centrales del comunicado final de la CELAC fue la defensa de América Latina y el Caribe como una región de paz.
“En un mundo en crisis, nuestra unidad y soberanía común son fortalezas invaluables”, señaló.
TE RECOMENDAMOS:
