Visitas
Al cierre de 2024, 113 de las 210 presas del país registraron niveles por debajo de su promedio histórico; la región noreste, especialmente Sonora y Chihuahua, es la más afectada
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- La situación de las presas en México resulta crítica debido a que más de la mitad de las 210 que se encuentran en el país cada vez cuentan con menos agua, respecto a los niveles históricos, algo que se ha acentuado en las últimas tres décadas.
Se trata de 113 presas las cuales, al cierre de 2024, presentan un promedio de almacenaje inferior a los datos que tradicionalmente se cuentan, siendo las que se encuentran en el noreste de territorio nacional, ubicadas entre Sonora y Chihuahua, las que más afectaciones registran.
Una de las que más gravedad manifiesta es la Abelardo Rodríguez, ya que desde 2025 sus niveles no han rebasado el 20 por ciento de su capacidad de almacenaje, pese a que es la principal distribuidora de agua para localidades sonorenses de Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa, dos de los puntos sobresalientes del estado y la región.
De igual manera las presas, 15 de 23, que se ubican la región del Río Bravo, las cuales abastecen del vital líquido a municipios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, están por debajo de sus registros.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las presas monitoreadas de las regiones Frontera Sur y Noroeste culminaron la temporada de lluvias 2024 con menos agua de la que habían presentado en su promedio histórico.
Contrario a lo alarmante de la situación, son siete las presas que registraron almacenaje superior a lo que sus datos históricos mostraban, una de ellas es la Gonzalo N. Santos en San Luis Potosí.
Entre las causas del poco almacenaje está la sequía que desde hace al menos un lustro se ha padecido en México, solamente durante el año anterior el 98 por ciento de los municipios del país presentó, por lo menos, un día de sequía, la cual se prolongó, y si bien es cierto que las lluvias fueron abundantes, en comparación con otros años, la cantidad de mismas fue menor, lo que acrecentó el problema.
TE RECOMENDAMOS:
