Visitas
Usuarios han manifestado su inconformidad ante la falta de claridad en la postura del gobierno estatal en torno a si subirá el precio pues será un golpe a las familias
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
A pesar de haber asegurado que no habría incrementos en el transporte público, la Secretaría de Movilidad del Estado de México, ha dado marcha atrás y ahora analiza la posibilidad de un ajuste tarifario.
El titular de la dependencia, Daniel Sibaja, informó que se creará un comité técnico para evaluar con base en estudios especializados, si es necesario modificar el costo del pasaje y, al mismo tiempo, regular servicios informales como los taxis colectivos los cuales crecen sin control en todo el Estado de México.
Concesionarios del transporte presentarán una propuesta formal para aumentar el pasaje en dos etapas; primero un alza de dos pesos durante el primer semestre del año y posteriormente, otro ajuste similar en la segunda mitad.
Sin embargo, Sibaja subrayó que se determinará de los análisis que realicen instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Los transportistas han manifestado su postura, pero nosotros estamos planteando una evaluación objetiva que permita tomar la mejor decisión para todas las partes”, explicó.
La Secretaría de Movilidad también se ha fijado como meta frenar los cobros arbitrarios en taxis tradicionales y colectivos.
Aunque estos últimos operan fuera del marco normativo, Sibaja admitió que su existencia responde a la falta de transporte público en varias regiones del estado, como en Lerma, donde cumplen un papel esencial en la movilidad de los ciudadanos.
“La idea es regularizarlos sin afectar a los usuarios, pero también comprender que existen porque hay una demanda no cubierta por el servicio formal”, puntualizó.
El comité técnico encargado de evaluar estas medidas entrará en funciones a partir de abril y tendrá la misión de abordar tanto la revisión tarifaria como la formalización de servicios alternativos.
TE RECOMENDAMOS:
