Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Comercio informal crece un 30% en Toluca

Visitas

Mientras buscan soluciones, el sector formal insiste en medidas más efectivas que protejan sus inversiones y permitan una competencia en igualdad de condiciones

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Las calles del centro de Toluca, presentan los fines de semana un panorama que contradice las disposiciones oficiales. A pesar de los operativos de vigilancia y las prohibiciones establecidas en el Bando Municipal 2025, el comercio informal ha experimentado un crecimiento estimado entre 25% y 30%.

Según datos de la Cámara de Comercio de Valle de Toluca (Canaco), los ambulantes que estaban en la zona de la terminal de autobuses, simplemente se mudaron ahora al primer cuadro de la capital.

Según el organismo, la problemática se presenta particularmente en zonas de alta concentración como las avenidas Lerdo, Juárez, Isidro Fabela y los alrededores de la terminal de autobuses.

Desde primeras horas de la mañana, decenas de vendedores instalan sus puestos en estas áreas estratégicas, donde ofrecen principalmente artículos de vestir, calzado y alimentos preparados.

La situación ha generado un conflicto creciente con los comerciantes establecidos, quienes denuncian competencia desleal, al señalar que los ambulantes no cumplen con obligaciones fiscales ni regulaciones sanitarias.

Lo paradójico del caso es que estas mismas zonas habían sido recuperadas recientemente por las autoridades municipales, permitiendo incluso la implementación de proyectos urbanos como una ciclovía.

Sin embargo, la terminal de autobuses vuelve a ser escenario del regreso masivo de comerciantes informales, algunos de los cuales ofrecen artículos de procedencia sospechosa, incluyendo dispositivos electrónicos.

La regiduría municipal ha documentado cómo esta ocupación irregular del espacio público, se agrava cuando los mismos vendedores utilizan las calles aledañas como estacionamiento para sus vehículos, generando problemas adicionales de movilidad.

Las cifras del INEGI contextualizan el fenómeno a nivel nacional: el sector informal contribuye con el 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y ocupa al 56.7% de la fuerza laboral del país.

TE RECOMENDAMOS:

 

Te puede interesar

Advertisement