Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Game over a depredadores

392 lecturas

Por Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

Peligro en las pantallas

En una era dominada por la digitalización, infancia y adolescencia migrando siempre sus interacciones sociales a entornos virtuales, la prevención, es urgencia política y social. El peligro puede entrar a través de una pantalla.

Los videojuegos pasaron de simples plataformas de entretenimiento a auténticas redes sociales. Con más de 76 millones de gamers en México, según el estudio Game On: El auge del gaming en México, como lo había establecido hace algunos años el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, el entretenimiento digital sin supervisión, es usado por tratantes y depredadores sexuales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, reporta que tres de cada cinco niñas o niños entre 6 y 17 años utilizan videojuegos en línea.

El principal riesgo es la facilidad de los agresores para ocultar su identidad y generar confianza entre las y los menores. Chats de voz y texto son usados para fingir juventud, crear confianza y obtener imágenes íntimas o concertar encuentros presenciales.

En el día Mundial de la Lucha en Contra de la Explotación Sexual Infantil, a conmemorarse este viernes, nos corresponde apoyar la concientización respecto a la importancia de la ciberprevención, así como la cultura preventiva y de denuncia impulsadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Las y los menores deben conocer los riesgos de interactuar con desconocidos en línea y beneficiarse de la atención de madres y padres asertivos. La incomunicación facilita la actividad de los depredadores. Desde el C5 se opera la línea 089 para la denuncia anónima, una herramienta de orientación y canalización que preserva el anonimato de las víctimas como de quienes reportan.

En la disposición de gobiernos, empresas, educadores y familias está la oportunidad para decretar el game over a los depredadores.

Te puede interesar

Advertisement