Visitas
Indican que se han destinado cantidades millonarias a iniciativas del Proyecto Ciudadano, pero no saben el destino de los recursos
OMAR MONTALVO
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la realización de los foros sobre el ejercicio del Presupuesto Participativo, en la alcaldía Milpa Alta los representantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) alertan que en la demarcación hay una opacidad histórica con el ejercicio de recursos públicos a los distintos proyectos y al menos en los del año pasado siguen sin saber el destino del dinero supuestamente ejercido.
El representante de Villa Milpa Alta, Luciano Laguna, alerta que en 2024 fue avalado por la comunidad el mejoramiento del deportivo G1 de Villa Milpa Alta pero ante la opacidad acudieron incluso con la Contraloría.
“Ganamos 7.5 millones de pesos para mejorar nuestro deportivo, para agrandarlo, pero no fue así, no nos hicieron caso las autoridades, fui a ventanilla, a transparencia, no me daban los elementos necesarios para saber cuánto se llevaba gastado hasta el momento en ese presupuesto” declaró junto a otros representantes Copaco.
En contraste, la alcaldía Milpa Alta, ahora con la administración de Octavio Rivero, declaró ante la plataforma del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que dichos recursos se usaron para la presunta rehabilitación y equipamiento de escuelas públicas de nivel básico.
“Ahí tenemos la problemática porque no firmamos de que se había concluido ese presupuesto, y todavía, en años anteriores no se han cerrado esos presupuestos” señala el Copaco.
Un caso similar ocurre en el pueblo de San Pablo Oztotepec, donde el proyecto de 2022 por 6.5 millones de pesos no se recibió debido a la opacidad y sobreprecios detectados en mobiliario para un refugio de mujeres, pero ante el IECM, la alcaldía declaró que sí.
on la misma práctica, en 2024 se pidieron trabajos de rehabilitación al panteón que no se terminaron, pero que ahora el gobierno de Rivero Villaseñor consideró como un proyecto finalizado.
TE RECOMENDAMOS:
