Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Investigación revela depósitos millonarios de la familia Weinberg

Visitas

Los depósitos fueron realizados entre julio de 2012 y mayo de 2017, periodo en el que Manuel era senador plurinominal del Partido del Trabajo

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Una reciente investigación reveló que miembros de la familia Weinberg depositaron millones de dólares, a través de transferencias, hacia las cuentas de Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

Las indagatorias fueron realizadas por Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y La Impunidad dando a conocer que el monto asciende a 4.5 millones de dólares (equivalentes a 120 millones de pesos actuales), pone en el ojo del huracán a una figura cercana a uno de los políticos más influyentes del país.

Los depósitos fueron realizados entre julio de 2012 y mayo de 2017, es de señalar que durante este periodo Manuel Bartlett ocupaba un escaño como senador plurinominal del Partido del Trabajo, instituto político con el que Morena ha hecho alianzas desde su creación; además de que el político ya formaba parte del movimiento político del entonces futuro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para las autoridades federales, Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, son considerados los prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La investigación fue impulsada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se enmarca en una demanda civil presentada en 2021 en una corte de Florida. El objetivo no es otro que recuperar los fondos del erario que el exsecretario de Seguridad Pública supuestamente desvió a través del entramado empresarial de los Weinberg.

Se acusa a García Luna de orquestar una red de corrupción que benefició ilegalmente a las empresas Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd con más de 630 millones de dólares provenientes de 30 contratos otorgados por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) entre 2009 y 2018.

El modus operandi, según las autoridades, involucraba el envío de fondos a paraísos fiscales y, posteriormente, a empresas fachada en Florida manejadas por García Luna y su esposa, quienes con estos recursos adquirieron múltiples propiedades y bienes de lujo en Miami.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement