186 lecturas
Por Ricardo Sevilla
César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha denunciado irregularidades en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se exhiben los perfiles de los aspirantes.
Ayer, Gutiérrez Priego, sin duda uno de los perfiles más relevantes de la contienda electoral hacia la Corte, evidenció que su currículum ha sido sustituido por el de otro candidato.
Lamentablemente, las maniobras arteras para perjudicar a un personaje son frecuentes durante las campañas. Pero ¿no se supone que el INE, desde la salida de Lorenzo Córdova, ha sido limpiado de la influencia neoliberal? Pues a juzgar por sus acciones parece que no ha sido así.
¿Quién estará detrás de estos embates mezquinos y desesperados?
Gutiérrez Priego, abogado especializado en derecho penal, militar y seguridad nacional, ha sido uno de los candidatos más destacados en esta contienda.
Y la gente tiene razones de sobra para respaldarlo.
Su trayectoria de más de 25 años y su activismo en defensa de los derechos humanos lo han posicionado como una figura relevantísima en el ámbito jurídico.
Ahora bien, el “incidente” en la página del INE no es aislado. Desde hace meses, Gutiérrez Priego ha sido blanco de ataques por parte de la derecha.
Y esas marrullerías deben ser extirpadas.
En el INE deben entender que la manipulación de los perfiles en su plataforma no solo afecta la transparencia del proceso electoral, sino que también socava la confianza (ya de por sí maltratada) en ese organismo.
Gutiérrez Priego hace bien en pedir una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y garantizar que este tipo de prácticas no se repitan.
Pero no puede desgastarse enfrentando esos golpes bajos. La pregunta es: ¿por qué querrían desgastar a un candidato auténticamente ciudadano y que, desde hace mucho tiempo, tiene el respaldo del pueblo? Evidentemente, en la pregunta está la respuesta.
