Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Acciones

156 lecturas

Por Juan R. Hernández

La recuperación del espacio público es una tarea compleja, pero indispensable en una ciudad donde el caos vehicular y el comercio informal muchas veces afectan el acceso a servicios esenciales. En este sentido, la alcaldía Gustavo A. Madero ha dado un paso firme al retirar vehículos y puestos que obstruían el paso en el Hospital de Gineco-Pediatría 3A del IMSS en Lindavista, replicando acciones previas en el Hospital Juárez y el Magdalena de las Salinas. La instalación de bolardos en zonas críticas es una medida que, aunque impopular para algunos, resulta efectiva para garantizar el tránsito de ambulancias y peatones.

No obstante, la pregunta obligada es: ¿estas acciones se mantendrán en el tiempo o serán solo medidas aisladas? La efectividad de estos operativos dependerá de su continuidad y de una estrategia integral que no solo contemple el retiro de obstáculos, sino también alternativas reales para el comercio ambulante y un esquema de movilidad que prevenga futuras invasiones del espacio público.

En otro frente, la fiebre por las imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo Studio Ghibli ha encendido las alarmas sobre la privacidad digital. Lo que parece un simple filtro de moda puede convertirse en una mina de datos personales. Laura Enríquez, presidenta del Info CDMX, advierte que aplicaciones de IA almacenan información de usuarios, incluyendo su ubicación e imágenes, que pueden ser utilizadas sin su consentimiento. “Nuestros datos son moneda de cambio”, señala, poniendo sobre la mesa la urgencia de regulaciones más estrictas y mayor conciencia digital entre los ciudadanos.

Por último, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la ampliación de servicios médicos especializados para personas trans en la Unidad de Salud Integral. La inclusión de especialidades como infectología y reumatología es un avance significativo, pero lo realmente trascendental será garantizar que estos servicios se mantengan y se expandan en el tiempo, para que la salud pública realmente responda a las necesidades de todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Advertisement