Visitas
- Promoción de candidatos debe regirse por los criterios del INE
- Gobierno federal prepara materiales informativos
- Crece activismo político eclesiástica
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que la Iglesia Católica no tiene facultades para difundir las propuestas de los candidatos que competirán en las elecciones para renovar el Poder Judicial, luego de que el pasado 23 de marzo el clero invitara a los aspirantes a compartir videos donde expongan sus trayectorias y posturas.
La mandataria señaló que, aunque es válido promover la participación ciudadana en los comicios del 1 de junio, la difusión de propaganda electoral debe ajustarse a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Todas las organizaciones debemos fomentar la participación política, pero la promoción de candidatos debe regirse por los criterios del INE”, sostuvo.
Sheinbaum recordó que, según el INE, solo los partidos políticos tienen restricción absoluta para intervenir en el proceso judicial, mientras que el gobierno federal y el Legislativo sí pueden difundir información sobre la elección, siempre sin favorecer a ningún aspirante. Adelantó que su administración ya prepara material promocional en ese sentido.
¡Sheinbaum LO CONFIRMA! Sí se puede promover la elección judicial
Claudia Sheinbaum anuncia una decisión CLAVE: sí se puede promover la participación en la elección judicial
. Las instancias electorales dieron luz verde y esto cambiará el rumbo del proceso.… pic.twitter.com/fVzztyNgbv
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) March 27, 2025
Asimismo, destacó que su gobierno mantiene una buena relación con la Iglesia, empero, precisó que el clero tiene un marco legal en el que funciona y al que debe apegarse.
“Ellos tienen un marco jurídico, igual que nosotros, en el que nos debemos mover, entonces la iglesia, por nuestras leyes, por cómo está establecido el Estado mexicano tiene alcance y hay otras que ya no son parte de la legislación”, agregó.
CRECE ACTIVISMO POLÍTICO
En los últimos años, la Iglesia ha incrementado su injerencia en debates públicos, generando polémica.
En 2018, obispos criticaron las reformas educativas por incluir perspectiva de género; durante las elecciones de 2023-2024, sacerdotes llamaron a votar “por la vida y la familia”.
TE RECOMENDAMOS:
