Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Reduce Casarín la nómina 8 en la Álvaro Obregón

Visitas

EN LA DEMARCACIÓN YA NO SE CONTEMPLARON CERCA DE 200 PUESTOS DE TRABAJO EN EL PLAN ANUAL DE ESTABILIDAD LABORAL

Omar Montalvo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el cambio de administración en la alcaldía Álvaro Obregón, el nuevo gobierno morenista que encabeza Javier López Casarín, redujo la plantilla laboral del esquema conocido como “Nómina 8” hasta en 200 puestos, esto a pesar de que a nivel capitalino se promovió la basificación de trabajadores que se encontraban bajo el programa de estabilidad laboral.

De acuerdo con la Dirección de Administración de Capital Humano de la alcaldía Álvaro Obregón, que ocupa Livier Meza Echevarría, durante el presente año 2025 se tuvo la menor plantilla de trabajadores activos que se encuentran en el programa llamado Estabilidad Laboral Nómina 8, pues el número de la base es de mil 133 personas.

La cifra reportada fue cerca de 200 personas menos que en el 2024, cuando dentro de la Nómina 8 se encontraban mil 325 trabajadores. En comparación con otros años, también es la menor cifra reportada de personal en estabilidad laboral.

En 2023 dentro de esta nómina se encontraban mil 310, en 2022 hasta mil 332, aunque también hubo un cambio de administración y en 2021, una cifra similar de mil 313 trabajadores.

Por la vía de la Nómina 8, se encuentra contratado en las alcaldías el personal de limpieza y la recolección de basura, trabajadores de servicios urbanos, personal administrativo, trabajadores de actividades culturales, protección civil, además del área correspondiente a la salud.

Ante este escenario, el alcalde morenista de la demarcación, López Casarín durante los últimos meses compartió que respalda la iniciativa del gobierno capitalino de basificar al personal de Nómina 8.

El gobierno de la Ciudad de México a inicios del año dio a conocer que hasta 24 mil 500 trabajadores recibirían una plaza de base, ya que históricamente este tipo de personal ha enfrentado condiciones precarias, principalmente por los bajos salarios y los despidos injustificados.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement