Visitas
Mientras existe la creencia de que el calor provoca los incendios, la Sedema señala que todos son resultado de la actividad humana
OMAR MONTALVO
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los últimos años se ha observado un incremento en los incendios forestales dentro de la Ciudad de México y tan solo en 2024, se tuvo un registro de daños a 3 mil 900 hectáreas. Asimismo la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), a cargo de Julia Álvarez Icaza, señala que todos los incendios forestales son causados por la actividad humana, a pesar de que las instancias de gobierno, mantienen el discurso de que estos incidentes ocurren debido a las altas temperaturas de calor.
La Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural que encabeza Rocío Penélope Montiel dentro de la Sedema, indica que en 2024 la suma de hasta mil 451 incendios forestales, afectaron aproximadamente a 3 mil 900 hectáreas. Esta es la cifra más alta que se ha registrado en los últimos años.
En 2023 fueron identificados 997 incendios forestales que afectaron a 2 mil 569 hectáreas, es decir, mil 331 hectáreas menos que el año anterior. Mientras que en el primer mes de 2025, se registraron 18 incendios que han dañado cerca de 16 hectáreas.
En el desglose de datos la alcaldía que concentra más de la mitad de incidentes es Milpa Alta, ya que el año anterior fueron identificados 718 y en 2023 la cifra fue de 530; le sigue por el número de incendios registrados la alcaldía Tlalpan con 518 en 2024, una cifra que fue de casi el doble a las de 2023 cuando hubo 298 casos que dañaron los bosques de la demarcación.
En la misma tendencia, en la alcaldía Xochimilco ocurrieron 94 y 64 incendios en los últimos dos años, además de que la Sedema limita a que estos siniestros solo ocurren en suelo de conservación, dónde se incluyen las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón.
TE RECOMENDAMOS:
