Visitas
Un informe indica que en los últimos seis años se registraron 582 incidentes; han trascendido denuncias, golpes y atentados
Omar Montalvo
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los últimos años la narrativa oficial se refirió a la Ciudad de México como una Ciudad de Derechos, pero que de acuerdo con información de la organización Artículo 19 sobre la libertad de expresión, la capital también fue la entidad donde se registró el mayor número de agresiones a la prensa, desde casos como robos en medio de coberturas, violencia física, un atentado armado y detenciones.
En el informe Derechos Pendientes de Artículo 19, la organización indica que durante los últimos seis años, en la Ciudad de México se registraron 582 agresiones en contra de comunicadores, de un total de 3 mil 480 a nivel nacional. Esta cifra también señala que hubo un incremento de hasta el 62 por ciento respecto al sexenio anterior.
En este seguimiento a los actos que atentan contra la libertad de expresión, la organización también dio a conocer que hasta el 37 por ciento de los ataques a comunicadores se hicieron a través de redes sociales de forma anónima, miente que el 31.6 por ciento correspondieron a comentarios que estigmatizan la labor de medios, principalmente desde figuras de gobierno en sus distintos niveles.
Algunos incidentes que han trascendido se encuentran el reciente caso del médico Jesús Luján, acusado por varios medios de la mala práctica de su labor. Tras ser evidenciado, el pasado mes de febrero emprendió denuncias legales en contra de dos periodistas y dos medios, entre ellos Animal Político, para prohibir publicaciones que lo involucraran.
En septiembre de 2024, también ocurrió la represión en contra de manifestantes frente a la alcaldía Xochimilco. En este incidente, se detectaron agresiones por un grupo de choque con presuntos nexos partidistas, a activistas reporteros y la detención de una periodista independiente.
En diciembre de 2022, tuvo lugar un atentado armado de dos personas en motocicleta en contra del presentador de televisión, Ciro Gómez Leyva.
TE RECOMENDAMOS:
