Visitas
Con 21 decesos contabilizados entre enero y febrero, los reclusorios abarcan casi un 15% del total a nivel nacional
Daniel Escobar
CIUDAD DE MÉXICO.- Las cárceles de la Ciudad de México, a cargo de Andrés Ponce Aceituno, arrancaron su primer bimestre de 2025, como las segundas más mortíferas de todo el país, al abarcar casi un 15 por ciento de todas las muertes registradas en los reclusorios de los 32 estados del país.
Entre enero y febrero de 2025, se contabilizaron 21 decesos de prisioneros en los centros penitenciarios de la Ciudad de México, según revelan datos reportados por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS), en su Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional (CMIEPN).
Con estas cifras reportadas por el OADPRS, los reclusorios custodiados y administrados por Ponce Aceituno, figuraron como los subcampeones en cuanto a las muertes de encarcelados, solo superados por los del vecino Estado de México, los cuales sumaron 29 decesos durante los primeros dos meses del año.
Las cárceles de la Ciudad de México, superaron en cuanto a muertes de internos a reclusorios de estados, como Baja California, Chihuahua, Puebla, y Sonora, entidades que figuran como parte de las más peligrosas del país, de acuerdo con la evaluación periódica hecha por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), con base en la cantidad de delitos en proporción con la de su población.
A pesar de que en dicho bimestre, las cárceles capitalinas no registraron las causas de muerte ni riñas o motines contabilizados en esos meses, Diario Basta! informó que defensores de los derechos de reos denuncian que las peleas entre grupos delincuenciales que se integran en estos lugares, son el principal motivo de decesos en estos centros penitenciarios.
La sobrepoblación en estos lugares es también considerada por especialistas como una fuente de violencia, mientras que con 26 mil seis reos contabilizados hasta febrero pasado, las cárceles administradas por Andrés Ponce cada vez se acercan más a su límite de capacidad, que es de 29 mil 246 prisioneros, de acuerdo con los datos abiertos del CMIEPN.
TE RECOMENDAMOS:
