136 lecturas
Por Juan R. Hernández
El ejercicio periodístico en la Ciudad de México enfrenta desafíos cada vez mayores. La propuesta del diputado local Ricardo Rubio Torres de adoptar medidas para garantizar la seguridad y libertad de los periodistas es un recordatorio de la vulnerabilidad de este gremio. En un país donde la libertad de expresión debería ser un pilar inquebrantable, la intimidación y el riesgo que corren los comunicadores no pueden ser tolerados. Rubio Torres subraya que los periodistas deben contar con una protección especial que asegure su derecho a informar sin amenazas de grupos delictivos o acciones institucionales que limiten su labor. La implementación de estas medidas no solo beneficiaría a los periodistas, sino a toda la sociedad, que depende de una prensa libre y valiente para acceder a la verdad.
Mientras tanto, en el ámbito local, la alcaldía de Tlalpan avanza con el programa Nuestro Pueblo/Colonia se Transforma, una estrategia integral que busca mejorar infraestructura, seguridad y espacios públicos. Esta iniciativa, basada en un diagnóstico participativo durante la transición de gobierno, demuestra que escuchar a la ciudadanía es clave para implementar políticas efectivas. La transformación de los espacios urbanos es más que una cuestión de estética; es una medida de seguridad, convivencia y dignidad para los habitantes de la demarcación.
En otro tema de interés ciudadano, la reciente encuesta de Enkoll refleja un contundente 78% de apoyo a la propuesta de Clara Brugada para prohibir la violencia y la muerte del toro en las corridas. Solo un 23% de los encuestados está a favor de mantener esta práctica como hasta ahora. Esta cifra demuestra un cambio en la conciencia social de la capital, donde el respeto por los derechos de los animales toma cada vez más fuerza en el debate público. La prohibición de la tauromaquia podría marcar un precedente importante en la construcción de una ciudad más ética y respetuosa con todas las formas de vida.
