Síguenos

¿Qué estás buscando?

100% Deportes

Liga Mx no voltea a tercera división; el futuro de miles de jóvenes sigue en el aire

Visitas

EN LA CATEGORÍA PARTICIPAN MÁS DE 6 MIL JÓVENES DE TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS, PERO POCOS CUMPLEN SU SUEÑO DE LLEGAR A PRIMERA DIVISIÓN

CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- Miles de jóvenes de todo el país dan su máximo esfuerzo y talento en la Tercera División, para poder ser tomados en cuenta para llegar a la Primera División y, por qué no, trascender fronteras y brillar a nivel internacional.

La Tercera División, la cuarta categoría en el escalafón del balompié mexicano, antecedida por la Liga MX, la Liga Expansión y la Liga Premier, es el auténtico semillero de buenos futbolistas, que no son tomados en cuenta con los primeros equipos.

Futbolistas nacionales, que tienen mucha calidad y que juegan con garra e intensidad, además de amor a la camiseta del club, que les está brindando su primera oportunidad en el profesionalismo, no puedo consolidar su carrera en la Liga MX, ya que el 90 por ciento, no llegan a cumplir sus sueños, por diferentes motivos.

Testimonios excepcionales hay muchos, como es el caso del joven de 18 años, Diego Azotla Mimbrera, quien actualmente juega en el Club Hidalguense, de la Tercera División, que es dirigido por Salvador Patiño, ex jugador profesional con el Atlante, y hermano de David Patiño.

Diego Azotla es un defensa central, de 1.82 metros, con características que pocos defensas tienen, como el perfil zurdo. Tiene técnica, que le da una buena salida y gran toque de balón y algo que lo ha distinguido en todos los equipos en los que ha participado es que es un defensa con gol, que lo hacen, un defensor con personalidad.

Sin embargo, al joven Diego, no ha podido cumplir su sueño de alcanzar la Primera División, a pesar de tener todos esos dotes, antes mencionados y de haber tenido como entrenador a Ángel Coca González, descubridor de Cuauhtémoc Blanco.

“A partir de los 15 años empecé a jugar en la Tercera División de Juárez, me fui desarrollando, agarre experiencia y también me dieron oportunidad de jugar fuerzas básicas sub 16, me dieron varios minutos y ahí enfrente a los demás equipos de Primera División. Después pasé por una filial de Mazatlán con el profesor Coca, donde jugué un torneo de fuerzas básicas, hice pretemporada y en la actualidad juego en Tercera del Club Hidalguense.

“En Mazatlán me invita el profesor Coca a una filial. Jugué torneo con equipos como Alebrijes, y ahí es donde el profe me invita a realizar pretemporada con el primer equipo”, señaló Azotla Mimbrera, en entrevista para el Diario Basta.

El joven de 18 años, oriundo de Zumpango, Estado de México, además del profesor Coca González, ha sido alumno del ex defensor del Cruz Azul, Joel Huiqui.

“Empecé en Juárez, porque su Tercera División estaba en la Ciudad de México, y ahí conocí a varios, que ahora están en el primer equipo de Juárez y ahí estuve con el profesor Huiqui, él era mi entrenador, aprendí mucho, y se presentó la oportunidad de jugar en la Sub 16, en donde lo disfruté, porque enfrentaba a América, Toluca, Pachuca, Necaxa.

Aunque las visorias de los clubes de la Liga MX, aún existe, a Diego Azotla, no le ha tocado la visita de ellos en el Club Hidalguense: “A mí no me ha tocado, que vayan al club, para observarnos y ver la calidad que hay, porque no es que lo diga yo, hay mucho nivel, que siento ha sido desaprovechado”, atestiguo el joven mexiquense.

La Liga Tercera División Profesional está en el fondo de la jerarquía de las divisiones profesionales de la Federación Mexicana de Futbol y cuenta con aproximadamente con 4 mil jovencitos de 192 equipos divididos en 14 sectores diferentes y aunque es considerada como profesional, para muchos de los futbolistas de esta categoría las condiciones no son nada favorables.

Al jugador perteneciente al Hidalguense, le llega la frustración en ocasiones, al ver “a jugadores con los que estuve y digo `yo era mejor que él, pude haber hecho más cosas´, el sentimiento de quedarte con esas ganas, de haber podido hacer más es lo que más duele y algo que me frustro fue el no quedarme en Mazatlán, porque siento que di mucho, me esforcé y en el momento que me dicen ´muchas gracias´, fue un momento muy difícil, me dije, ya no quiero jugar futbol”, dijo Diego Azotla, quien ha sentido lo que le pasa a muchos jóvenes futbolistas en México, el no ser volteados a ver, mientras jugadores recomendados logran las oportunidades.

“En realidad hacen falta las oportunidades en el futbol mexicano. Siempre estamos picando y picando piedra y no se dan las cosas, por alguna u otra razón. Por ejemplo, me ha pasado a mí, que llega un chavo, hijo de X persona y le abren la puerta y uno que ha estado ahí, qué más quisiera tener esas oportunidades, que tienen los recomendados”, destacó el jugador mexiquense.

Solo un porcentaje mínimo de jugadores que son de Tercera, llegan a la Liga de Expansión o Primera División, debido a la falta de oportunidades y lo costoso que es mantener un proyecto que requiere de invertir tiempo y dinero.

El estar en las manos de un promotor, no lo ha podido cristalizar por varios motivos, por lo que la idea de picar piedra fuera de México es una real posibilidad.

“Hemos querido tener el contacto de un promotor, pero no se ha podido, pero sí lo seguimos buscando, pero es complicado por varios temas, el dinero, el cómo nos ven físicamente, si uno esta guapo, nos llaman, son una de las razones, por las que no se ha podido”, mencionó el joven, que es originario del municipio mexiquense, Zumpango.

En la actualidad, Diego Azotla está a la espera de entrar a la Universidad y mientras eso ocurre, tiene el apoyo de sus padres, tanto emocional como económicamente, que le ayudan a invertir en su preparación como en ir al gimnasio y un nutriólogo personal, que con sacrificios han podido sacar adelante, independientemente de los entrenamientos en su club, que poco o mucho le puedan ofrecer.

“Tengo el apoyo de mi familia, que con sacrificios han podido ayudarme, para que pueda realizar mi sueño, pero a veces, también me he puesto a platicar con ellos, para ir a buscar a otro lado, fuera del país, donde pudiera haber más chances de quedarme para trascender, en comparación en México. En Estados Unidos, hay muchas ligas que te abren las puertas en Sudamérica y el nivel que hay, también es bueno”, certificó Azotla Mimbrera, para Basta.

Algunos de los jugadores de entre 15 a 21 años que participan torneo a torneo en la Tercera División no cobran ningún sueldo, al contrario, ante las pocas ganancias que tienen los dueños, en algunos casos tienen que pagar su registro ante la FEMEXFUT para continuar su sueño de llegar al máximo circuito.

A los elementos que les va bien y tienen un sueldo mensual no reciben los grandes salarios de la Liga Premier o de la nueva Liga de Expansión, en este caso un número no muy grande de jóvenes cobran un pago aproximado de 4 mil pesos, equivalente al salario mínimo en nuestro país y por tal motivo los jóvenes tienen que buscar alternativas para subsistir, ir a la escuela o ayudar a sus familias.

“Lamentablemente el futbol mexicano te obliga a mirar a otro lado, si no se te dan las oportunidades. Por ejemplo, a los 18 años estas en la oportunidad de estudiar en la universidad o seguir persiguiendo el sueño de la Primera División y uno se pone a pensar ´qué voy a hacer de mi vida, el futbol no me responde, tengo que entrar en la universidad´ y ahí es cuando el talento del futbol, que no es tomado en cuenta, decide ir por otro camino, aún con el talento que tienen”, refrendó Diego, quien mandó mensaje a los jóvenes y a la Liga MX, para que las cosas pudieran cambiar para los jóvenes olvidados.

“Me gustaría que voltearan los equipos de Primera a las terceras divisiones, en donde hay mucho talento, y ojalá se puedan dar cuenta del nivel que hay y que muchas veces es desperdiciado. A los jóvenes que buscan el sueño de debutar en Primera División, les digo que no se rinda, que batallen por sus sueños, y si por algo ese sueño está en su cabeza por que lo trabajen, que sigan siendo disciplinados, porque es algo que se puede dar, disfrutar y aprovechar cada momento”, finalizó Diego Azotla, jugador del Club Hidalguense, que como los demás jugadores de Tercera División, tienen algo que los hace diferentes, de los que se encuentran, ya en las filiales de los equipos de la Liga M, que es el hambre de trascender, ganas ser alguien en el futbol mexicano y los deseos de sacar adelante a sus familias.

¿SABÍAS QUÉ?

En cada temporada de Tercera División, los dueños de los conjuntos tienen que dar una cuota de participación a que va desde los 35 mil hasta los 50 mil pesos

Son más los jugadores de Tercera que no han podido cristalizar su sueño en la Primera División, y los que llegan a los 21 años superando el límite de edad, tiene que dedicarse a otra cosa.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar

Advertisement