Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Continúan quejas contra el Estadio CD. de los Deportes

Visitas

Aunque tras su cierre temporal se hicieron compromisos, la falta del estacionamiento contradice normas de protección civil, además de la falta de mantenimiento

OMAR MONTALVO

CIUDAD DE MÉXICO.- El polémico Estadio Azul que tuvo un cierre temporal durante el pasado mes de noviembre, sigue operando con irregularidades sobre las disposiciones de Protección Civil para eventos masivos, aunque hubo un compromiso de las autoridades para reducir las quejas vecinales, estas continuaron, incluso por riñas. Además, recientes declaraciones de directivos de futbol, revelaron que los dueños del complejo deportivo no le han dado rehabilitación alguna.

Para llevar a cabo eventos masivos en un inmueble como el Estadio Azul, el Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal pide que los organizadores implementen medidas para garantizar la seguridad de los asistentes.

De acuerdo a esta normativa, los dispositivos de protección civil deben cubrir el sitio, su perímetro, así como rutas de acceso y estacionamientos. Ante la falta de seguridad, la población que reside alrededor del estadio, ha expuesto sus quejas por peleas callejeras. La más reciente entre aficionados del equipo de las Chivas y América, club que ahora juega en el complejo deportivo.

Aunque el estacionamiento no es un requisito según la ley, los dueños del Estadio Azul se comprometieron con la alcaldía Benito Juárez a cargo de Luis Mendoza, a mejorar la movilidad debido al tráfico que se genera cuando hay partidos de futbol. En su lugar siguen tolerados los franeleros que cobran desde 250 pesos.

Emilio Escalante, presidente del club de futbol Atlante, declaró que el equipo este 2025 dejó de jugar en el Estadio Azul debido a la corrupción de los dueños del estadio e incluso reveló que la administración no les da ningún mantenimiento a las instalaciones. En el periodo 2020-2024 que este equipo jugó, la mayoría de mejoras que se hizo en el estadio con 78 años de antigüedad, las realizó el equipo del Atlante.

En el Reglamento tampoco se prohíbe que un inmueble para eventos masivos esté en una zona habitacional, pero las quejas por el ruido y afectaciones viales siguen siendo comunes por residentes de las colonias Nochebuena y Nápoles.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement