Visitas
- No constituyó una expropiación, sino una protección ambiental
- Actual gobierno mantiene un proceso de negociación con la empresa
- Desmiente participación de China en el financiamiento del Tren Maya
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, informó que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a congresistas de ese país para aclarar que la suspensión de actividades de Vulcan Materials Company en Playa del Carmen, Quintana Roo, no constituyó una expropiación, sino una medida de protección ambiental.
Desde Palacio Nacional, la mandataria respondió a la carta enviada recientemente por 36 senadores estadounidenses a Trump, en la que le solicitan intervenir para que la dignataria mexicana falle en favor de la minera. Al respecto, la presidenta subrayó que la compañía explotó zonas fuera de las autorizadas, lo que causó graves daños ambientales.
“Por ello, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se decidió suspender sus operaciones y declarar la zona como área natural protegida”, argumentó.
Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno mantiene un proceso de negociación con la empresa, cuya filial Sac-Tun (antes Calica) operaba la explotación del terreno en una de las regiones más paradisiacas del Caribe mexicano. El objetivo es alcanzar un acuerdo que evite una resolución judicial del conflicto.
“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación asignada, afectando cenotes y acuíferos. Se les informó, se les advirtió, pero continuaron con la explotación”, explicó.
DESMIENTE INVERSIÓN CHINA
Sobre la carta de los congresistas, Sheinbaum aclaró otro punto en el que, según dijo, hay desinformación: la supuesta participación de China en el financiamiento del Tren Maya.
“El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público. Todo lo invertido proviene de impuestos pagados por los mexicanos. No hay financiamiento chino”, enfatizó la presidenta.
TE RECOMENDAMOS:
