Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Mujeres en todos los ámbitos públicos, afirma Sheinbaum

Visitas
  • Feministas destacan avances y retos
  • Poder real debe ir más allá de la paridad
  • Persiste violencia y agresiones contra las mujeres

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- “La mujer se debe sentir presidenta en todos lados”, afirmó la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, al destacar que la transformación del país no solo implica la creación de derechos para el sector femenino, sino su participación activa en todos los ámbitos de la vida pública.

“Las mujeres tienen que ver con todo”, subrayó Sheinbaum, al añadir que su movimiento político reivindica la transformación del país, donde las mujeres han logrado acceder a posiciones de poder.

Reafirmó que la revolución de las conciencias también llegó a la defensa de los derechos de las mujeres, al subrayar que su llegada a la presidencia simboliza la consolidación de esa transformación.

La mandataria anunció la inauguración del Salón Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, que abrirá sus puertas el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

UN LARGO CAMINO

A pesar de los avances, feministas coinciden en que México aún tiene un largo camino por recorrer para lograr la verdadera igualdad de género y erradicar la violencia que afecta a millones de mujeres.

La activista Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres A.C., destacó que la paridad de género alcanzada en el gabinete de Sheinbaum es solo un primer paso, lo que enfatiza que lo numérico no debe ser el límite.

“El poder real en las mujeres debe ir más allá de la paridad, debe haber un verdadero cambio en las decisiones y políticas”, señaló Ochoa.

Además, subrayó la urgencia de fortalecer el presupuesto para las mujeres, hacer obligatorio para los estados la paridad.

Por su parte, Yndira Sandoval, politóloga feminista, criticó los avances del gobierno de Sheinbaum, al señalar que, aunque la paridad legislativa es un paso importante, el gobierno no ha logrado transformar las condiciones de vida de las mujeres en el país.

Sandoval cuestionó la desaparición de la CONAVIM y su transformación en una secretaría, una medida que considera un retroceso en la atención a la violencia de género.

Además, expresó su preocupación por la impunidad en casos de agresores en el poder, destacando que el 98% de los delitos contra mujeres siguen sin ser procesados.

Finalmente, Mina Moreno, activista y defensora de derechos humanos, reconoció el valor histórico de tener a una mujer en la presidencia, pero también destacó que México aún es un país profundamente machista y violento.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement