Visitas
Mientras que la alcaldía es la más pobre en toda la Ciudad de México, el edil no apoya a estos grupos de la demarcación
DANIEL ESCOBAR
El Gobierno de Octavio Rivero en Milpa Alta, carece de un plan, política, o programa para ayudar a los pueblos originarios, a pesar de que el propio alcalde aceptó que es la población más desfavorecida de la demarcación, la cual también es la más pobre en toda la Ciudad de México.
La administración de Rivero Villaseñor, afirmó recientemente que no hay aún programas sociales para asistir a estas comunidades de Milpa Alta, en la respuesta a la solicitud 092074924001477 de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esta confesión del gobierno riverista, se dio mientras que el propio edil afirmó desde su campaña y a principios de este año, que urge un apoyo y acompañamiento a las poblaciones originarias de la demarcación, las cuales constituyen la esencia de la población en el territorio.
“Somos la alcaldía mas rural de la Ciudad de México y todas sus comunidades son descendencia indígena. Hay una condición completamente distinta a lo que se ve en toda la ciudad”, declaró hace poco más un mes el alcalde Octavio Rivero, ante medios de comunicación.
Sumado a esta aceptación, con casi un 40 por ciento de su población en pobreza extrema, Milpa Alta es la alcaldía más desfavorecida económicamente, a pesar de que es un importante productor de nopal a nivel nacional, de acuerdo con la medición del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, publicada en 2022.
En 2024, la alcaldía que estuvo principalmente gobernada por los parientes Judith y Víctor Manuel Vanegas Tapia, tan solo destinó un 0.3 porciento de su presupuesto en cuestiones de ayuda social, según detalla la misma respuesta de la administración de Octavio Rivero en la PNT.
TE RECOMENDAMOS:
