Visitas
La Universidad Nacional había identificado previamente una a la altura de Plateros; afectan al poniente de la ciudad
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una nueva falla geológica en Barranca del Muerto, ubicada a 800 metros al sur de la falla Plateros-Mixcoac, previamente descubierta.
Este hallazgo puede explicar los microsismos que han afectado al poniente de la capital desde 2023. El estudio fue realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Tierra y el Instituto de Geofísica.
Utilizaron datos satelitales y análisis de deslizamiento para examinar sismos ocurridos desde 2023. Se encontró un desplazamiento de ocho centímetros en dos fallas normales subparalelas, separadas por 800 metros. La interacción entre ambas podría ser la causa principal de los microsismos recientes.
La falla Plateros-Mixcoac, identificada a principios de 2024, se extiende desde el poniente del Periférico hasta Revolución. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se registraron 23 sismos en la zona, con magnitudes de 1.1 a 3.2 y profundidades menores a 1.4 km.
Vecinos de la zona poniente de la Ciudad de México, han manifestado miedo por el aumento de actividad sísmica desde diciembre de 2023.
“Ahora nos toca sentir más temblores que los normales porque vivimos cerca de la falla (Plateros). Los jalones se sienten más, parece que sacuden fuerte el suelo. No duran mucho, pero aún así nos da miedo que nuestras casas salgan dañadas por la frecuencia de los microsismos”.
Si se toma el pulso de los reportes que surgen en redes sociales, podremos identificar que hay zonas donde los microsismos se sienten más que en otros lados, por ejemplo, en la colonia San Pedro de Los Pinos, Mixcoac, Narvarte, Roma, Las Águilas, Olivar del Conde, Insurgentes, la Del Valle; todas, del lado poniente.
TE RECOMENDAMOS:
