Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Conago respaldan a Sheinbaum

Visitas

Bloque opositor critica “reacción tardía” del gobierno, aseguran que mitin en el zócalo no resolverá problemática internacional

JUAN R. HERNÁNDEZ

Los 31 mandatarios y la Jefa de Gobierno capitalino que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) manifestaron su respaldo a las acciones que emprenda la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En su posicionamiento, firmado por los mandatarios estatales de todos los partidos, la Conago advirtió que esta medida impactará negativamente a la economía de ambos países, afectando el comercio, la inversión y el empleo en diversos sectores.

Mediante vías oficiales la Cámara de Senadores condenó enérgicamente la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el gobierno de Estados Unidos de América, quien ha ejecutado una orden para imponer, de manera unilateral, aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

El Senado condenó toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de México, con una decisión que viola de manera flagrante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés advirtió que el pronunciamiento y el discurso que dará el próximo domingo la presidenta no le interesan a Donald Trump, pero lo que puede “hacerlo cambiar de opinión”, sostuvo, es la posibilidad de perder la mayoría que lo respalda en el Congreso de Estados Unidos.

Por su parte, Anabell Ávalos, del PRI dijo que el tricolor está en contra de que México inicie una guerra de aranceles con Estados Unidos, pues esto pondría en riesgo 740 mil empleos del sector automotriz y también haría que se pierdan diariamente 12 mil empleos de otros rubros mientras continúen las medidas.

Mientras que el senador Waldo Fernández González, del PVEM, señaló que los aranceles son un ataque directo a la dignidad y al derecho de prosperar de nuestra nación. México ha sido un país de resistencia a adversidades y hoy tenemos un desafío ante el cual el Senado de la República debe alzar la voz.

El senador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, aseguró que un mitin no resolverá la situación y propuso una estrategia firme que atienda a los sectores afectados. Castañeda Hoeflich, también de MC, respaldó la idea de una reunión interparlamentaria entre México y EU y solicitó la comparecencia del canciller Juan Ramón de la Fuente para informar sobre las gestiones diplomáticas.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement