Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Conflictos manchan credibilidad del SNA

Visitas

Pérez Morales y de Roberto Moreno Herrera están en el ojo del huracán; ambos han rechazado las acusaciones en su contra

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Altos funcionarios del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) han sido acusados por un presunto mal uso de recursos públicos, esto a casi una década de haberse creado bajo el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Entre los más recientes casos están los de Vania Pérez Morales, presidenta del Comité Coordinador del Sistema, y de Roberto Moreno Herrera, quien renunció a la Secretaría Ejecutiva del Sistema.

No obstante, pese a que ambos han rechazado las acusaciones en su contra, las denuncias exhibieron los conflictos que existen en los altos mandos del Sistema Nacional Anticorrupción.

Además de los problemas de credibilidad, el SNA continúa con problemas para terminarse de consolidar. Prueba de ello es que aún existen vacantes en la provincia.

Los sistemas estatales anticorrupción, que forman parte del SNA, tienen 277 puestos sin ocupar, esto representa el 36% de los cargos.

Información oficial muestra que, al cierre de 2024, los sistemas estatales anticorrupción tienen vacantes una tercera parte de sus cargos, aunque hay algunas entidades federativas con más ausencias.

De esta manera, a nivel nacional y a nivel estatal, los sistemas anticorrupción deben de contar con un Comité Coordinador, un Comité de Participación Ciudadana, un Comité Rector del Sistema de Fiscalización, una Secretaría Ejecutiva y una Comisión de Selección.

Veracruz es el estado que registra una mayor cantidad de designaciones pendientes con 24. En segundo lugar, Guerrero con 21; Sonora con 16; Campeche con 13; Nuevo León y San Luis Potosí con 11; Tamaulipas con 10; Chihuahua y Ciudad de México con nueve, y Baja California con ocho.

Lo anterior sucede pese a que en los últimos años se han enviado oficios a los congresos estatales para pedir que se completen las designaciones faltantes en los sistemas locales.

El SNA fue creado en 2015 como una solución al problema de corrupción en México, luego de que se dio a conocer la investigación sobre la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, un inmueble obtenido a través de un contratista.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Voces

Show

Advertisement