Visitas
La demarcación obtuvo en general, una reducción mínima de la incidencia delictiva; sin embargo, algunos rubros específicos observaron un aumento
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldía Cuauhtémoc arrancó el 2025 como la demarcación más peligrosa de toda la ciudad, según constan datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). En total, durante el primer mes del presente año, se cometieron 2 mil 524 delitos que obtuvieron carpeta de investigación.
El delito que más se cometió en esta demarcación durante el primer mes del año fue el robo a transeúnte, con 249 casos que llegaron hasta una carpeta de investigación.
En segundo lugar quedaron los casos de narcomenudeo —que vieron un aumento con respecto a diciembre de 2024—, con 190 carpetas contabilizadas; en tercer lugar, la violencia familiar registró 157 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia ( FGJ).
La alcaldía Cuauhtémoc ha mantenido una especie de esfuerzo por reforzar la seguridad de sus habitantes. Por ejemplo, durante este año se han entregado 53 nuevas unidades de patrullaje y Protección Civil para beneficio de los vecinos, con una inversión de casi 29 millones de pesos. Todo esto en el marco de la estrategia Blindar Cuauhtémoc, sin embargo, los datos del ONC indican una estrategia fallida.
¡Refuerzo en seguridad para Cuauhtémoc!
Ale Rojo de la Vega entregó 53 nuevas unidades de patrullaje y Protección Civil. Con una inversión de 28.7 MDP, la estrategia Blindar Cuauhtémoc fortalece la vigilancia 24/7.
No más impunidad, no más miedo.#BlindarCuauhtémoc pic.twitter.com/C5vac0DBQr
— Alcaldía Cuauhtémoc (@AlcCuauhtemocMx) February 18, 2025
“Una cosa es tener patrullas nuevas en la alcaldía Cuauhtémoc y otra que los policías deberían hacer su trabajo de detener delincuentes”, dijo un vecino de la demarcación ante un caso reciente de violencia.
Los vecinos de la alcaldía también perciben la falta de seguridad en las calles, ya que constantemente solicita, vigilancia en diversos puntos como la Roma Sur, en la colonia Juárez, en la Roma Norte, entre otros puntos críticos de la demarcación.
TE RECOMENDAMOS:
