Visitas
- Procedimiento es conforme a la Convención de Viena
- Jueces estadounidenses rechazan solicitudes de la Fiscalía
- Se han postergado entregas de criminales hasta 10 años
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, informó que la solicitud de extradición del del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada inició en julio del año pasado y ha sido reiterada en cuatro ocasiones sin respuesta de las autoridades estadounidenses.
Anteriormente, el capo envió una carta al Gobierno de México para exigir su derecho a ser extraditado para evitar la pena de muerte en EU.
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal explicó que el procedimiento se llevó a cabo en cumplimiento de la Convención de Viena, que establece que cualquier ciudadano que enfrente un juicio en otro país tiene derecho a recibir apoyo de las autoridades de su nación de origen.
“Esa persona, como cualquier otra, siempre tiene acompañamiento de consulados, no es algo excepcional, es un acompañamiento permanente”, sostuvo Gertz Manero.
Agregó que hasta el momento, no hay prueba de que el día del plagio de “El Mayo” en Sinaloa hayan participado agentes de las agencias de seguridad estadounidenses.
Dice el Fiscal Alejandro Gertz Manero, que el gobierno de México está obligado por el acuerdo internacional de la Convención de Viena a dar “acompañamiento” al Mayo Zambada.
¿No estaban también obligados a dar acompañamiento a las madres buscadoras?
¿No estaban obligados a… pic.twitter.com/TcC7uqnP8l
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) February 25, 2025
JUECES FRENAN EXTRADICIONES
El fiscal también criticó los retrasos en los procesos de extradición en México, atribuyéndolos a la intervención de jueces que rechazan las órdenes solicitadas por la FGR.
“Ese procedimiento que, en la Ley de Extradiciones de México, no debe durar más de 45 días, tenemos casos de hasta 11 años. Es lo más ridículo y desproporcionado que se puedan imaginar”, afirmó.
Gertz Manero señaló que casos como los de “El Z40” y “El Z42”, han sido postergados durante 8 y 11 años respectivamente.
TE RECOMENDAMOS:
