Visitas
En más de un 20% fue el incremento en el riesgo que corren los habitantes, de ser víctimas de algún delito en la demarcación tras el paso de estos apellidos en el gobierno
DANIEL ESCOBAR
Edomex.- Con el gobierno de Samuel Verdeja Ruíz en Ocoyoacac, hermano de la ahora presidenta municipal, Nancy Valdez Ruíz, la demarcación aumentó notablemente su peligrosidad, de acuerdo con una medición de los delitos cometidos y la cantidad de población que el territorio tiene.
Entre 2022 y 2024, Ocoyoacac promedió una tasa de dos mil 128.7 delitos anuales por cada 100 mil habitantes, según resultó de una evaluación realizada por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en base a la cantidad de carpetas de investigación iniciadas por municipio, revelada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De esta forma, el municipio que gobernó el trienio pasado Verdeja Ruíz, aumentó un 22 por ciento su peligrosidad con respecto a tres años antes, en los que se promedió una tasa de mil 734.7 delitos anuales por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la misma evaluación del ONC.
Por otro lado, entre 2022 y 2024 la peligrosidad de Ocoyoacac, se acercó a la que promedió el Estado de México, que es uno de los más riesgosos a nivel nacional, pues la entidad promedió dos mil 140.6 como tasa también medida por el ONC, por lo que la demarcación que ahora gobierna Valdez Ruiz, solo fue superada por menos del uno por ciento por parte del total en los 125 municipios mexiquenses.
Nancy Valdez, que era presidenta del DIF municipal, se volvió alcaldesa desde enero pasado, en un contexto en el que su hermano Samuel Verdeja decidió no intentar reelegirse, ante constantes reclamos de vecinos que pidieron que renunciara al cargo.
Inseguridad, falta de regulaciones, tala desmedida, y un Plan de Desarrollo perjudicial para la población de Ocoyoacac, han sido los principales reclamos al gobierno de la familia Ruiz al frente del gobierno.
TE RECOMENDAMOS:
