Visitas
Durante 2024 fue beneficiada con recursos públicos principalmente de gobiernos locales de Morena, y la UNAM de Leonardo Lomelí
DANIEL ESCOBAR
Ciudad de México.- Empresa vinculada a la hija y gente cercana al diputado Pedro Haces, y cuestionada por querer embargar el sueldo de trabajadores, se benefició con más de 150 millones de pesos en el último año, mediante contratos con gobiernos locales principalmente de Morena, dependencias federales, y la rectoría de Leonardo Lomelí en la Máxima Casa de Estudios.
La empresa SOFOM, que comercialmente es conocida como Inmediprest, suscribió durante 2024 contratos por los que fue beneficiada por 154 millones 553 mil 900 pesos, de acuerdo con la información que subieron distintas dependencias locales y nacionales a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
La compañía en la que se integró justo en 2024, Martha Alejandra Haces Lago, hija de Haces Barba, fue contratada por gobiernos estatales como el de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo; el de Veracruz, mientras gobernó Cuitláhuac García; el de Michoacán en manos de Alfredo Ramírez; el correspondiente a Zacatecas, del que es titular David Monreal; y el de Baja California, aún ocupado por Marina Ávila; mandatarios emanados de Morena, partido por el que hoy legisla Pedro Haces.
También destaca el municipio de Monterrey, Nuevo León, cuando aún lo gobernaba el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas; y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que todavía encabeza Leonardo Lomelí. Todos los contratos fueron para rentar o adquirir vehículos.
Esta empresa fue recientemente cuestionada, pues además de que la hija del legislador y líder sindical pertenece al consejo de administración de APREI, compañía que trabaja con SOFOM, estas se beneficiarían del derecho a embargar el salario de trabajadores, de aprobarse una iniciativa de la que se le acusó a Pedro Haces de impulsarla, y es conocida como “cobranza delegada”.
Lo anterior es así porque estas sociedades, suscribieron convenios de coordinación con diferentes dependencias locales, con el objetivo de brindarles préstamos a los trabajadores. Jesús Enrique Cuellar Guzmán es dueño de un tercio de la compañía, y fue candidato a diputado en 2021 por Fuerza México, partido fundado por Pedro Haces.
TE RECOMENDAMOS:
