Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Apelan sentencia por caso Rébsamen

Visitas

Defensores de víctimas piden se reclasifique el delito de homicidio culposo a doloso

GUILLERMO CORTÉS

CIUDAD DE MÉXICO.- El Director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, Francisco Arturo Pérez Rodríguez, fue sentenciado a 10 años y seis meses de prisión por homicidio culposo, tras el colapso del colegio durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, que resultó en la muerte de 26 personas, entre ellas 19 niños.

Sin embargo, la apelación presentada ante el Tribunal Superior de Justicia busca revisar si el delito puede ser reclasificado, ya que consideran que la sentencia actual no refleja la gravedad del caso.

Como resultado del colapso de dos edificios del colegio (norte y sur), 19 menores de edad y 7 adultos perdieron la vida, por lo que la defensa de las familias afectadas considera que el delito debe ser reclasificado de “culposo” a “doloso”, lo que aumentaría la pena de Franciso Arturo “N” a más de 60 años de prisión.

Pese a esto el Tribunal de Enjuiciamiento ha reducido la sentencia de la dueña del Instituto, Mónica Garcia Villegas, conocida como ‘Miss Moni‘, tras una modificación favorecida por un amparo del 6º Tribunal Colegiado en Materia Penal, por lo que su pena de prisión que originalmente había sido de 36 años se ha reducido a 29 años en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.

Sin embargo Francisco Arturo”N” contó con peor suerte, pues cabe destacar que debido a que estuvo prófugo de la justicia desde 2018 hasta que fue capturado a finales de 2023 en el estado de Oaxaca, se solicita que su pena sea mucho más severa, pidiendo 270 años de cárcel.

La resolución del Tribunal también obliga a Pérez Rodríguez a pagar 99,648 pesos a las familias de las víctimas como reparación del daño, ya que es uno de los principales responsables del siniestro acontecido en Rancho Tamboreo números 11 y 19 en la delegación Tlalpan.

Además, información oficial señala que las causas del colapso de los edificios en el colegio se deben a que la construcción no se adecuaba a lo establecido en el Reglamento de Construcciones de 1987 y a las Normas Técnicas (NTC-Concreto).

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement