Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Van locatarios por marcha más grande

Visitas

Comerciantes señalan que las autoridades no están respetando los acuerdos de primero regularizar los espacios de trabajo

OMAR MONTALVO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos empezó con reuniones para realizar una segunda megamarcha, aún más grande que la del 10 de febrero cuando cerraron hasta por nueve horas varias vialidades.

Los líderes de comerciantes señalan que el motivo de esta nueva movilización se debe a que las autoridades se niegan a respetar los acuerdos a los que llegaron para regularizar los locales. Uno de los líderes de este movimiento, Edgar Mendieta, confirmó una segunda movilización, por lo que iniciaron reuniones en el Mercado 1 de Diciembre.

El comerciante señala que tras la primera megamarcha, la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco) acordó regularizar la propiedad de los locatarios con sus puestos de trabajo y después empezar el proceso de digitalización de trámites. Sin embargo, la dependencia en colaboración con las alcaldías y líderes afines, han convocado a locatarios para tener reuniones sobre el proceso de digitalización.

Ante el impacto de la movilización, hay un bajo aforo, ya que hay más comerciantes inconformes, por lo que estiman que la marcha ya no tendrá a 3 mil, sino a 5 mil locatarios. También se manifestarán para que las autoridades no minimicen el movimiento, no lo politicen y se deroguen los nuevos lineamientos de operación.

El Movimiento Plural ha señalado que no se oponen a los trámites digitales, pero antes se deben regularizar los locales, para evitar posibles despojos desde las alcaldías. Tras las marchas, la Sedeco admitió que las alcaldías se han aprovechado de los mercados para lucrar con trámites y cuotas ilegales.

Los comerciantes han expuesto en las reuniones que las alcaldías llegan a pedir hasta 100 mil pesos para regularizar sus papeles, aunque muchas veces se traten de documentos falsos. Además, añaden que esto no ocurre únicamente en los gobiernos de oposición, sino con todos los colores políticos.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement