Visitas
Las principales peticiones de este pueblo originario son sobre la seguridad, el reencarpetado de vialidades y más espacios públicos
OMAR MONTALVO
CIUDAD DE MÉXICO.- La representación tradicional del pueblo originario de San Andrés Mixquic ante la falta de atención que ha demostrado el gobierno de la alcaldía Tláhuac que encabeza Berenice Hernández, recurrió al gobierno capitalino para exponer las deficiencias que enfrentan en esta comunidad y que consideran necesitan ser atendidas para mejorar las condiciones de vida de la población.
El problema principal que expone esta comunidad es la falta de seguridad, por lo que solicitan un centro de mando y una patrulla que se encuentre en las inmediaciones de la Plaza Juárez en el centro del pueblo.
También añaden la creación de un nuevo panteón ya que el actual, considerado como de interés turístico durante la época de Día de Muertos, se encuentra sin espacio para nuevos difuntos.
Según ha dado a conocer su representante, Azucena Flores, estas peticiones fueron recopiladas entre la población, así como ocurrió cuando entregaron el pliego petitorio a las oficinas de la alcaldía Tláhuac después de una manifestación.
Ya que en este pueblo aún hay actividad agrícola, también piden que existan mecanismos de apoyo y un seguro en caso de pérdidas totales de los productos, cómo ocurrió el año pasado ante las fuertes lluvias, por las que tampoco fueron atendidos por la alcaldía.
En San Andrés Mixquic, la población también considera que hacen falta espacios públicos que puedan dar atención, por lo que solicitan la remodelación del centro de salud y la construcción de una nueva escuela secundaria, además de dotar de mayor infraestructura a los inmuebles ya existentes.
Respecto a los servicios urbanos que no provee el gobierno de Tláhuac, la representante también suscribió la queja de los habitantes que piden el reencarpetado de las calles del pueblo y vialidades como la avenida Mixquic-Tetelco, además de obras para el drenaje que reduzcan los riesgos de inundaciones.
TE RECOMENDAMOS:
