Visitas
54 objetos culturales a Guatemala, compuestos por 25 piezas etnográficas y 29 arqueológicas
Redacción
Grupo Cantón
Ciudad de México. – En un acto de cooperación internacional, México oficializó la devolución de 54 objetos culturales a Guatemala, compuestos por 25 piezas etnográficas y 29 arqueológicas. Este esfuerzo surgido del interés de una ciudadana guatemalteca residente en Guanajuato, quien deseaba restituir estos bienes a su país de origen.
El evento se realizó en la Ciudad de México con la participación de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
La iniciativa forma parte de la política del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de no solo recuperar patrimonio expoliado de su territorio, sino también de colaborar en la restitución del de otras naciones.
#ÚLTIMAHORA
El INAH coadyuva en la devolución de 54 bienes patrimoniales a Guatemala
El conjunto se integra por 25 objetos etnográficos y 29 arqueológicos, entre los que sobresale una olla estilo Chinautla, de las Tierras Altas.
Visita: https://t.co/ia1qKcM7ZI
@SRE_mx. pic.twitter.com/k3mPTFoha5
— INAH (@INAHmx) February 19, 2025
El subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH, Jaime Alejandro Bautista Valdespin, explicó que la ciudadana guatemalteca contactó al Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) de Guatemala, el cual a su vez notificó al INAH. En diciembre de 2024, la institución mexicana recibió el lote de bienes a través de su representación en Guanajuato.
Según el dictamen del MCD, las piezas fueron autenticadas y confirmadas como parte del acervo cultural guatemalteco. Posteriormente, la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH se encargó de su embalaje y traslado a la capital mexicana.
Las piezas arqueológicas datan de los periodos Clásico Tardío (600-900 d.C.) y Posclásico (1250-1524 d.C.). Entre ellas destacan 16 figurillas antropomorfas y zoomorfas, una escultura de jaguar en roca, un fragmento de incensario, un cascabel de barro y una olla polícroma de Chinautla. Esta última pieza se distingue por su decoración zoomorfa con dos jaguares pintados, representando el día y la noche, cuyas cabezas modeladas funcionan como asas.
Por otro lado, los 25 objetos etnográficos consisten en trajes regionales, capas, sacos, gorros y máscaras de madera, elementos representativos de la vestimenta tradicional guatemalteca.
TE PUEDE INTERESAR
