Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Dueños de negocios protestan vs FGJEM

Visitas

Empresarios y trabajadores bloquearon la autopista México-Querétaro para denunciar irregularidades de la fiscalía y demandar la apertura de sus unidades

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

EdomeX. – La mañana del viernes, trabajadores y dueños de bares y barberías del Estado de México tomaron las calles y bloquearon la autopista México-Querétaro en protesta contra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Exigieron la reapertura de sus negocios, los cuales fueron clausurados tras la implementación del Operativo Atarraya, una acción gubernamental que derivó en el cierre masivo de establecimientos bajo el argumento de presuntas irregularidades y su posible relación con actividades ilícitas.

Los inconformes, organizados en contingentes, denunciaron que el operativo estuvo marcado por una serie de irregularidades, incluyendo presuntos abusos de autoridad, detenciones arbitrarias y la siembra de drogas en sus negocios para justificar las clausuras.

“Nos están criminalizando sin pruebas, nos están quitando nuestra fuente de trabajo y no nos han permitido defendernos”, expresó uno de los manifestantes.

Como parte del Operativo Atarraya, llevado a cabo días atrás, la FGJEM aseguró 312 establecimientos, principalmente bares, restaurantes y barberías, bajo la sospecha de que algunos de ellos servían como puntos de operación para actividades ilícitas, incluyendo narcomenudeo y trata de personas.

Sin embargo, los dueños de los negocios afectados han señalado que las inspecciones fueron arbitrarias y en muchos casos las pruebas en su contra fueron fabricadas.

Además de la presunta siembra de droga, los manifestantes denunciaron que las autoridades realizaron cateos sin órdenes judiciales, detuvieron a trabajadores sin pruebas y confiscaron mobiliario sin justificar legalmente dichas acciones.

Después de más de dos horas de bloqueo total en la vialidad, decidieron liberar la carretera tras un compromiso de las autoridades de revisar las carpetas de investigación que involucran a los establecimientos.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement