Visitas
La comunidad afectada exigió la intervención del gobierno estatal para dar certeza en el manejo de recursos públicos, ante servicios de salud colapsados
MARIO LÓPEZ
EdomeX.- La mañana del miércoles, trabajadores del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretellini, perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), llevaron a cabo una manifestación bloqueando las laterales de Paseo Tollocan en ambos sentidos. Los manifestantes denunciaron una situación de abandono y presunta corrupción sistemática dentro de la institución de salud.
Desde las 8:00 horas, los inconformes iniciaron su protesta con el objetivo de exigir la destitución de varios directivos del hospital, incluyendo a la directora, la jefa de recursos humanos y la titular de la Secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera.
Durante la movilización, los trabajadores expusieron una serie de problemáticas que afectan el adecuado funcionamiento del hospital, entre ellas la falta de insumos y medicamentos, la presencia de aviadores, deficiencias en la infraestructura, equipo insuficiente y la carencia de espacios dignos para la atención de los pacientes del hospital.
Trabajadores del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” bloquearon Paseo Tollocan en Toluca para exigir la intervención del gobierno estatal ante presuntos casos de corrupción, acoso laboral y desvío de recursos. Señalaron falta de insumos básicos, infraestructura… pic.twitter.com/HCwsANzRnN
— Rotativo de México (@rotativodemex) February 12, 2025
A la manifestación, se sumaron usuarios del hospital, quienes también denunciaron irregularidades en la atención. Pacientes y familiares, se quejaron de que les han solicitado la compra de insumos que no tenían contemplados, a pesar de tratarse de un hospital público. Algunas altas médicas, se han retrasado debido a la exigencia de donadores de sangre por parte de la institución.
Uno de los testimonios más conmovedores fue el de una madre que, tras perder a su bebé durante el parto, afirmó que en tres días tuvo que gastar mil 500 pesos en insumos como pañales, toallas y sueros. Además, señaló que aún debe desembolsar 7 mil 500 pesos adicionales para el traslado del cuerpo del recién nacido.
Los manifestantes también denunciaron un presunto desvío de recursos, falta de transparencia en la administración del hospital y acoso laboral hacia ciertos sindicatos. Por ello, exigieron la intervención del gobierno estatal.
TE RECOMENDAMOS:
