Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Corrupción sube en México

Visitas

En 18 años de gobiernos del PAN y PRI, el país retrocedió 79 lugares por los escándalos con actos de corruptelas

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, México descendió al lugar 140 de 180 países, una caída de 14 posiciones respecto a 2023.

Aunque el país perdió cinco puntos, históricamente ha registrado retrocesos mayores: con Vicente Fox cayó 11 lugares, con Felipe Calderón 35 y con Enrique Peña Nieto 33. El informe subraya la urgencia de reforzar políticas anticorrupción.

DEJAN HERENCIA DE CORRUPCIÓN

Vicente Fox (2000-2006)

En el año 2000, México ocupaba el puesto 59 en el IPC, y para 2006, descendió al lugar 70 (descendió 11 lugares). Aunque Fox impulsó diversas reformas anticorrupción, los resultados fueron mixtos y los escándalos de corrupción siguieron siendo un problema significativo.

Felipe Calderón (2006-2012)

En 2006, México se encontraba en la posición 70 y al finalizar su mandato en 2012, el país había caído al puesto 105 (descendió 35 lugares). Durante este periodo, se implementaron reformas anticorrupción, pero la percepción de la corrupción continuó en aumento.

Enrique Peña Nieto (2012-2018)

En 2012, México estaba en la posición 105 y para 2018, cayó al puesto 138 (cayó 33 lugares), con una calificación de 28 sobre 100. Este sexenio estuvo marcado por escándalos de corrupción como el caso Odebrecht y la Estafa Maestra, lo que afectó la percepción pública y la confianza en las instituciones.

Es decir, en 18 años, México retrocedió 79 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) durante las administraciones neoliberales del PAN y PRI, debido a los múltiples escándalos de corrupción.

REPRUEBA A MÉXICO

En 2024, México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles, ubicándose en la posición 140 de 180 países evaluados. La escala del IPC va de cero, la peor evaluación, a 100, la mejor calificación posible. Los puntajes más altos a nivel global fueron para Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100).

Ningún país alcanzó los 100 puntos. Los países peor calificados fueron Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).

Entre las economías de la OCDE, México se posicionó en el último lugar, 38 de 38 economías evaluadas. En el G20, México ocupa la penúltima posición, solo por encima de Rusia (22/100). En Latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100), y se encuentra por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100).

Los resultados para México del IPC 2024 se basan en 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024, evitando que un solo evento de corrupción altere la calificación de un país. El índice mide la tendencia y no casos específicos.

El IPC 2024 confirma que la sociedad mexicana demanda un combate más efectivo contra la corrupción. Según el INEGI, en 2023, el 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”. Además, el 60% de la población fue víctima de corrupción o extorsión policial en 2023.

CINCO CLAVES PARA ENTENDER EL RESULTADO DE MÉXICO EN EL IPC 2024

  • Incertidumbre sobre la implementación de reformas en transparencia, anticorrupción y judiciales iniciadas en 2024.
  • Impunidad en casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados y la Estafa Maestra.
  • Bajos niveles de sanción en responsabilidades administrativas.
  • Creciente número de casos de corrupción a nivel estatal con nexos al crimen organizado.
  • Contratación de empresas “fantasma” y vinculadas al crimen organizado por gobiernos.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement