Visitas
A pesar de que fue desde el Senado que se planteó la primera iniciativa al respecto, antes de que los ministros exigieran la legalización
DANIEL ESCOBAR
Ciudad de México.- Ya se acumularon tres años en que el Congreso de la Unión, aún no cumple con el fallo de la Corte que le ordenó regular el consumo recreativo de la marihuana en el país, a pesar de que incluso antes de esta resolución, fue del propio Senado que surgió la iniciativa que se mantiene en la congeladora legislativa.
En junio de 2021 y luego de cinco sentencias en el mismo sentido, fue declarada inconstitucional la prohibición absoluta del uso lúdico del cannabis establecida en la Ley General de la Salud, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunal que en su fallo ordenó a la Secretaría de Salud expedir permisos a través de la Cofepris, para quienes deseen consumir marihuana de esta forma, y exhortó a las Cámaras legislar al respecto y con medidas de seguridad hacia terceros.
“Dicha autorización no podrá incluir en ningún caso, la permisión de importar, comerciar, o cualquier otro acto de enajenación y/o distribución de tales sustancias”, precisó la sentencia que se justificó en proteger el Derecho Humano al “libre desarrollo de la personalidad”.
Ese mismo año e incluso meses antes de la orden de la SCJN, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la ley federal que regularía el consumo del psicotrópico, así como la forma en la que se expedirían las licencias correspondientes, pero, luego de turnarse la iniciativa al Senado, este no pudo lograr avances significativos debido a una falta de consenso.
A partir de este desacuerdo entre los legisladores del pasado sexenio, el plazo exigido por la Corte caducó en distintas ocasiones, y se volvió este pendiente un asunto congelado para el Congreso, aunque fue la senadora Olga Sánchez, quien presentó una primera iniciativa para la legalización del uso lúdico cannabis en 2018, semanas antes de que el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador asumiera dicho cargo.
A pesar de este pendiente, en la Ciudad de México se han conseguido varios permisos para el consumo de la marihuana en ciertos puntos, otorgados por la Cofepris en obediencia a lo resuelto por la Corte en 2021, sin embargo, el pendiente abandonado por los legisladores federales provoca en parte, que la sustancia se comercie en esos lugares, lo que viola parte de la sentencia de la SCJN.
TE RECOMENDAMOS:
